Luego de una nueva derrota de Javier Milei en el Congreso, las miradas quedaron posadas sobre un sector clave de la oposición, que en los últimos meses se ha transformado en el dique de contención al ajuste que busca poner en marcha el Gobierno. Este jueves, y por amplia mayoría, logró un rechazo al veto presidencial a la ley que declaraba la Emergencia en Discapacidad.
Para la senadora nacional de Unión por la Patria María Inés Pilatti Vergara, la sucesión de derrotas podría abrir las puertas a un cambio en la balanza de poder de acá en más. Según dijo a la 750, el rechazo al veto de Milei a la ley que actualiza y garantiza fondos para el golpeado sector de la discapacidad, "es reparatorio" y permite pensar en que se puede lograr acuerdos entre todos los bloques opositores, más aún teniendo en cuenta que ayer se abroqueló una sólida mayoría de 63 votos a favor y apenas 7 en contra.
Para la consultora estrella, la crisis es Milei
Todos adentro: los dirigentes de Fuerza Patria cerraron la campaña bonaerense
“Es reparatorio en todos los sentidos. Fue tan duro haber impedido a esta gente sus derechos, sus servicios, sus cuidados más elementales por una sinrazón más de las locuras de este gobierno que haber logrado contar con las voluntades de los otros senadores, fue reconfortante”, afirmó la senadora.
La construcción de alianzas en el Senado
Y dijo: “Porque cuesta tanto conseguir las mayorías que se necesita para poder salvar a algún sector de los desmanejos que, cuando se logra, te da una esperanza de decir que a lo mejor la cosa está empezando a cambiar”.
En este sentido, dijo, la jornada puede leerse en la una clave: los senadores dialoguistas y cercanos al gobierno dijeron que “no pueden entrar al cementerio con Milei”.
“Ayer a la noche lo hablaba y decía que lo bueno no es que pudimos torcerle el brazo a Milei, que se pueda devolver los derechos y cuidados a este sector: sino también esta reacción de los sectores que hasta ahora hicieron posible que Milei avance sobre los derechos más elementales de los ciudadanos”, añadió.
“Fue como decir que le dicen que lo acompañan hasta la puerta del cementerio, pero no entran con él. Fue tan emocionante toda la movida que hicieron las personas con discapacidad, que si no les llega al corazón a todos los representantes… gracias a dios demostraron que hay un límite”, afirmó.
Por otro lado, ante la pregunta sobre la posible reacción del Gobierno, dijo: “Se que el Gobierno estaba dispuesto a hacer desaparecer todos los servicios, las prestaciones, todos los cuidados. Y bueno, el poder haber sancionado la ley los va a obligar a barajar y dar de nuevo”.
“Estos (por el Gobierno) son capaces de cualquier cosa: no me extraña que vayan a judicializar en la búsqueda de algún amigo de Comodoro Py. Ni puedo decir que no va a haber nadie que no les haga el favor. Porque de Comodoro Py podemos esperar cualquier cosa. Espero que no, pero no puede predecir. Y mucho menos puedo decir si los jueces se van a escandalizar. Yo creería que no, pero conociendo el paño, algo de miedito me da”, finalizó.