Por Karen Apaza Flores
Fusión IA se destacó en Hotelga 2025 al presentar un modelo de inteligencia artificial diseñado para digitalizar y optimizar integralmente hoteles, restaurantes y eventos. La startup demostró que la innovación no espera: la IA ya está cambiando la manera de operar y conectar con los clientes.
Durante la charla “El Futuro de la Hotelería y la Gastronomía con IA”, Josué Zerda, fundador de Fusión IA, presentó casos reales, estrategias de implementación y desarrollos propios, dejando en evidencia que la tecnología no es solo el futuro, sino una herramienta presente al servicio de los negocios.
Por qué la IA es clave para hoteleros y gastronómicos
Integrar inteligencia artificial en hoteles y restaurantes no es un lujo, es una ventaja competitiva. Entre los beneficios destacan:
* Mejor experiencia del cliente: los agentes inteligentes permiten atender consultas, pedidos y reservas en tiempo real, personalizando la atención y aumentando la satisfacción.
* Reducción de costos y eficiencia operativa: la automatización de procesos libera tiempo al personal, optimiza recursos y evita errores humanos en tareas repetitivas.
* Decisiones estratégicas basadas en datos: la gestión inteligente de bases de datos permite analizar comportamientos, preferencias y tendencias, transformando información en decisiones que aumentan ingresos.
* Marketing más efectivo: campañas segmentadas a través de WhatsApp y mensajes pre aprobados de Meta generan mayor retorno y engagement con los clientes.
* Fidelización y gamificación: herramientas que incentivan la repetición de consumo y construyen vínculos sólidos a largo plazo.
* Autonomía tecnológica: con plataformas propias (CMS, CRM y Analytics), cada negocio controla su sistema, escalando sin depender de suscripciones o terceros.
“La inteligencia artificial ya no es una promesa: es la herramienta que permite a los jóvenes emprendedores crecer, innovar y conectar mejor con sus clientes. Nuestro desafío es acompañarlos en cada paso de esta transformación”, afirmó Josué Zerda, fundador de Fusión IA.
“Hemos implementado nuestras soluciones en hoteles, restaurantes y eventos, y los resultados son claros: clientes más satisfechos, operaciones más eficientes y comunicación más efectiva. La IA aplicada a la hotelería y gastronomía impulsa a los nuevos emprendedores a liderar el cambio y a los empresarios tradicionales a modernizar sus operaciones con resultados concretos”,Cristian Luna, socio de la compañía, agregó.
Innovación con propósito y proyección internacional
Lo más revolucionario de Fusión IA es que cada sistema es personalizado y abierto, con el código completo disponible para cada negocio, acompañado por asesoría directa. Esto permite que las empresas evolucionen sin suscripciones ni intermediarios, con total independencia y escalabilidad.
A nivel internacional, la IA ya está redefiniendo la industria hotelera y gastronómica. Estudios de McKinsey & Company indican que su implementación puede reducir costos operativos hasta un 20%, mientras que en gastronomía, la automatización y análisis predictivo permite incrementar ventas y fidelización entre 15 y 25% mediante recomendaciones personalizadas y optimización de inventarios. Según la Hospitality Technology Next Generation (HTNG), los agentes conversacionales inteligentes aumentan la tasa de respuesta a clientes en un 40%, mejorando la experiencia de usuario y generando mayor recurrencia.
Grandes cadenas internacionales ya utilizan IA para gestionar la demanda de habitaciones, optimizar precios y reducir tiempos de check-in, mientras que restaurantes de alto nivel aplican sistemas predictivos para gestionar stock, organizar turnos de cocina y personalizar la experiencia del comensal, logrando mayor satisfacción y fidelización.
Fusión IA trae esta visión internacional al mercado argentino, con un enfoque accesible y personalizado para empresas de todos los tamaños, permitiendo que cada hotelero y gastronómico transforme datos en decisiones concretas, mejore la eficiencia, potencie la relación con sus clientes y garantice escalabilidad y autonomía tecnológica.
“La IA no es solo una tendencia global: es una herramienta probada que potencia resultados reales. Integrar estratégicamente puede marcar la diferencia entre un negocio que sobrevive y uno que lidera”, concluye Josué Zerda.
Con su participación en Hotelga 2025, Fusión IA demuestra que la digitalización y la innovación no son opcionales, sino esenciales para los emprendedores que quieren posicionarse a la vanguardia de la hotelería y gastronomía, conectando el talento joven con las mejores prácticas internacionales y resultados comprobados.