Mussolini, último acto

Carlo Lizzani

1974

Rod Steiger se puso a las órdenes del realizador italiano Carlo Lizanni y en la piel de Benito Mussolini en esta suerte de biopic que reconstruye los últimos cuatro días de vida del dictador, antes de recibir los disparos mortales de los partisanos junto a su amante Claretta Petacci. A pesar del estilo realista del relato, la película intenta bucear en la alucinada mente del protagonista, un hombre desesperado que intenta salvar su vida a toda costa con la ayuda de un grupo de soldados alemanes, en medio de la crisis que asola a su país. La caída es inevitable y ofrece la contracara de los años de ascenso al poder que pueden apreciarse en Mussolini: hijo del siglo. Franco Nero y Henry Fonda acompañaron a Steiger, con música compuesta por el gran Ennio Morricone.

Mussolini: la historia no contada

William A. Graham

1985

En 1985 dos miniseries televisivas abordaron la vida y obra del líder fascista. Por un lado, Mussolini y yo, producida por HBO y con Bob Hoskins haciendo las veces del dictador, centrada en el vínculo con su yerno, el conde Galeazzo Ciano. Por el otro, Mussolini: la historia no contada, que a lo largo de casi siete horas recorre el ascenso, años de gloria, alineación con el nazismo y caída del duce, encarnado con habitual histrionismo por George C. Scott. En ambos casos, el uso del inglés como idioma atenta un poco contra la sensación de verismo histórico, pero es en el retrato de la vida personal del protagonista –en particular la relación con su amante Clara Petacci, encarnada por una joven Virginia Madsen– donde se encuentran sus virtudes más evidentes.

Vincere

Marco Bellocchio

2009

En el extraordinario film de Bellocchio el punto de vista es el de Ida Dalser, a quien Benito Mussolini, por entonces un joven revolucionario socialista, conoce durante sus años de juventud, en 1909. El matrimonio y el nacimiento de un hijo coinciden con el brusco cambio de sendero del político en ascenso, de la izquierda a la extrema derecha, momento en el cual el futuro líder decide dejar de lado en gran medida la vida familiar por la pública, al tiempo que conoce a quien sería su segunda esposa, Rachele Guidi. El guion reflexiona sobre la Historia a partir de la historia privada de Ida y su marido, al tiempo que refleja indirectamente los avatares de la Italia contemporánea. Notable interpretación de la actriz Giovanna Mezzogiorno en el papel central.

El gran dictador

Charles Chaplin

1940

El gran clásico satírico de Chaplin fue estrenado en momentos en los cuales su país adoptivo, los Estados Unidos, permanecía aferrado a una condición neutral respecto de los acontecimientos europeos y el desarrollo de la Segunda Guerra Mundial. Los grandes protagonistas de El gran dictador son indudablemente el peluquero judío y su némesis, el hitleriano Adenoid Hykel, pero la película no sería la misma sin la presencia de Jack Oakie como Benzino Napaloni, el dictador de Bacteria, caricatura harto evidente de Benito Mussolini. La pelea por la altura de las sillas, símbolo de estatus, y el complicado saludo con las manos en alto son dos grandes clásicos de la comedia física, humoradas que refieren a la imagen pública de sendos (y tristemente célebres) líderes mundiales.