Seguí en vivo las cotizaciones de todos los tipos de dólar para este lunes.
Denuncian que está caída la plataforma para operaciones financieras
Operadores del sistema financiero denuncian que la plataforma A3 Mercados para realizar operaciones no está funcionando.
La caída del sistema se da en un momento de conmoción en el mercado con bajas de acciones de 20% y un dólar en la zona de $1.450.
La inflación en la Ciudad de Buenos Aires en agosto fue del 1,6%
El gobierno porteño anunció que el índice de inflación en la ciudad de Buenos Aires fue del 1,6 por ciento en agosto pasado, el más bajo de la serie de los últimos meses. La cifra, que suele ser la antesala de la inflación nacional, da cuenta de una baja respecto del 2,5 registrado en julio y engloba una suba de precios acumulada del 20 por ciento en lo que va del año.
Leé la nota completa
En economía, el relato choca contra la realidad
Por Mara Pedrazzoli
Las implicancias del resultado electoral podrían estar sobredimensionadas, y la incertidumbre en los mercados responder a problemas más profundos, vinculados con factores estructurales o con la política económica que impulsa el Gobierno. En este contexto, las y los analistas consultados por Página/12 anticipan un escenario desafiante para la economía en el mes y medio que resta hasta las elecciones de octubre.
Leé la nota completa
El riesgo K y el riesgo M
Por Hernán Lechter
Encajes o bala. El gobierno se gastó la bala de plata. Luego de haber vendido futuros de dólar por USD 4.000 millones, estrangular el mercado de pesos y convalidar tasas de 75,6% efectiva anual en títulos a 30 días, de obligar a las entidades a renovar deuda del Tesoro a plazos post elecciones y a encajar $5,6 billones adicionales en efectivo, y de prohibirles comprar dólares en el último día hábil del mes, apareció el Tesoro vendiendo divisas para contener el tipo de cambio. Desde el 11 de agosto (luego de que girara los dólares del FMI al BCRA levantando letras intransferibles) a la actualidad, el Tesoro pasó de ostentar USD 2.044 millones a sólo USD 1.126 millones este viernes.
Leé la nota completa
Lunes en rojo: se derrumban las acciones y el riesgo país supera los 1000 puntos
El mercado tradujo la derrota electoral del Gobierno en una quita de confianza que pone en jaque al plan económico de Javier Milei. En las últimas horas, el Riesgo País trepó cerca de los 1200 puntos producto de la caída del precio de los bonos de la deuda pública.
Leé la nota completa
Milei y Caputo, entre tiburones que huelen sangre
Por Leandro Renou
La política es cíclica y repite situaciones cada vez con mayor velocidad. A fines del segundo año de Mauricio Macri en el Gobierno, incluso luego del triunfo en las legislativas del 2017, los empresarios más importantes del país empezaron a retomar los contactos con sectores opositores. En aquel entonces, apareció esa inquietud, propia de los que observan que los proyectos llegan a un cuello de botella que, en general, tiene que ver con una economía que empieza a mostrar falencias serias o, directamente, se frena sin más. Se había empezado a terminar el amor entre el poder económico y el presidente amarillo.
Leé la nota completa
El Riesgo País supera los 1.000 puntos
El Riesgo País de la Argentina supera los 1.000 puntos producto de la caída del precio de los bonos de la deuda pública tras el resultado de la elección del domingo en la provincia de Buenos Aires.
Si bien el presidente Javier Milei ratificó el rumbo económico, los inversores temen que el Gobierno puede verse forzado a ampliar el gasto público y entrar en dificultades para pagar los vencimientos de deuda.
La desconfianza ya se había manifestado en las ruedas previas a la elección, que llevó al indicador del JP Morgan a quedar por encima de los 900 puntos.
Este salto del ponderador de riesgo era el esperado por los analistas en caso de un triunfo del peronismo por más de 10 puntos.
El dólar pega un salto en la apertura: a cuánto cotiza
El dólar oficial en el Banco Nación abrió a $1400 para la compra y $1460 para la venta.
Toto Caputo se aferra a su maltrecho plan económico
Casi al mismo tiempo en que Javier Milei cerraba su discurso en el que admitió la dura derrota de La Libertad Avanza en las elecciones bonaerenses, Luis "Toto" Caputo salió a decir lo suyo. El ministro de Economía, uno de los ausentes en el desencantado búnker libertario, eligió expresarse en X y dijo que el revés electoral no lo hará modificar su plan económico. La suba del dólar cripto fue la primera reacción de los mercados a la caída de LLA.
Leé la nota completa
La suba del dólar cripto tras la derrota de Milei
Tras el cierre de urnas, la expectativa por los resultados de las elecciones bonaerenses comenzó a impactar en el valor del dólar cripto, la única versión de la divisa estadounidense que "trabaja" 24 por siete los 365 días del año. Y mientras crecían los rumores de una fuerte derrota de Javier Milei y la Libertad Avanza, el dólar superó los 1400 pesos.
Leé la nota completa
