Diputados: hay fecha para tratar los vetos presidenciales
La oposición de la Cámara de Diputados presentó formalmente esta tarde un pedido de sesión para el miércoles a las 13 con el fin de discutir un amplio temario en el que se encuentran los vetos presidenciales a la ley de financiamiento universitario y de emergencia en pediatría.
También se tratarán la reforma a la Agencia Nacional de Discapacidad y la posible creación de una comisión por el caso del fentanilo contaminado.
Milei hablará en la ONU e intentará, una vez más, lograr una reunión bilateral con Donald Trump
Por Ayelén Berdiñas
El Presidente Javier Milei hablará el 24 de septiembre en la próxima asamblea de Organización de las Naciones Unidas (ONU), donde primeros mandatarios del mundo discuten todos los años la agenda de atención global. Durante su estadía número doce en Estados Unidos, Javier Milei cenaría con el Secretario del Tesoro, Scott Bessent, y con la directora del FMI, Kristalina Geiorgieva, quien todavía no confirmó asistencia, en el marco de la Gala del Atlantic Council. Pero la apuesta del Gobierno es lograr saldar una gran deuda política: la reunión bilateral con el Presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
La construcción se derrumba
La crisis de la actividad económica provocada por el Gobierno nacional afecta especialmente a un sector clave como la construcción, desde el comienzo del mandato de Javier Milei. Este viernes, la Cámara Argentina de la Construcción (Camarco) advirtió sobre el sesgo anti producción del Ejecutivo y convocó a implementar un “plan federal de trabajo con horizonte de 20 años”.
El gobierno incumple una vez más con el FMI
Por Juan Garriga
El gobierno volvió a incumplir el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, apenas tres meses después de haber obtenido una revisión favorable en junio. La novedad es que, pese a la flexibilidad que ya le había otorgado el organismo, la administración de Javier Milei recurrió nuevamente a maniobras que contradicen lo firmado. En este caso, la venta de dólares dentro de las bandas de flotación se realizó a través del Tesoro, en lugar del Banco Central, con el objetivo de contener la cotización previo a las elecciones bonaerenses.
Allanamientos y nuevos hallazgos sacuden al gobierno por presuntas coimas en la Andis
Este viernes, la Policía de la Ciudad allanó propiedades vinculadas a los hermanos Kovalivker --dueños de la droguería Suizo Argentina-- y al exfuncionario Diego Spagnuolo, además de revisar una caja de seguridad del mismo, donde se habrían encontrado 80.000 dólares. Todo esto se enmarca en la investigación por presunto pedido de coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), que se profundiza después de la declaración del consultor político Fernando Cerimedo.
Al desamparo del esquema Milei
Por Mara Pedrazzoli
La planta de ensamblaje de motos KTM del Grupo Simpa en Campana, provincia de Buenos Aires, cerró de manera repentina sus puertas y dejó sin empleo a 50 familias. El esquema económico del Gobierno nacional destruye empresas y genera despidos. “La empresa KTM del Grupo Simpa decidió intempestivamente bajar las persianas, sin previo aviso y sin cumplir con ningún procedimiento preventivo de crisis. "Una vez más, estas patronales insensibles, envalentonadas con el gobierno de Javier Milei, actúan con total desprecio hacia sus trabajadores”, difundieron en una gacetilla desde la Unión Obrera Metalúrgica (UOM).
Capital Humano denunciará a las autoridades de la UBA
El Ministerio de Capital Humano denunciará a las autoridades de la Universidad de Buenos Aires (UBA) por incumplimiento de los deberes de funcionario público, luego de haber impedido al alumnado de la casa de altos estudios acceder al sitio oficial www.uba.ar y "bloquear ese acceso por una página con contenido de carácter político partidario", según indicó en un comunicado.
Palos para Milei desde la cumbre de gobernadores de Provincias Unidas
Los gobernadores que se referencian en el espacio Provincias Unidas compartieron este viernes escenario en la Exposición Rural de Río Cuarto, donde buscaron posicionarse como alternativa de gobierno, después de que Javier Milei vetara la ley de reparto de aportes del tesoro nacional (ATN).
"Todos nuestros gobernadores tienen equilibrio fiscal, pero no hecho a los hachazos como el del Gobierno nacional”, dijo Juan Schiaretti, exgobernador cordobés y candidato a diputado, en una conferencia que realizó junto a los mandatarios de Córdoba, Santa Fe, Jujuy y Corrientes en Río Cuarto.
Renunciaron los abogados de Diego Spagnuolo en la causa Andis
Los abogados del exdirector de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), Diego Spagnuolo, en la causa que investiga el pago de presuntas en la compra de medicamentos, renunciaron este viernes a la defensa del exfuncionario. Por el momento, no se conoce quienes serán sus nuevos representantes legales.
El ajuste que viene: cómo Milei planea cumplir las metas del FMI después del 26 de octubre
Por Natalia López Gómez
Tras la derrota electoral y en medio de una creciente incertidumbre política y económica, el gobierno de Javier Milei prepara un nuevo paquete de ajuste para cumplir con las metas del Fondo Monetario Internacional (FMI). El plan, que se aplicará con mayor intensidad después del 26 de octubre, contempla reducción de salarios estatales, quita de subsidios a la energía y al transporte, y un recorte en las transferencias a las provincias.
A esto se suman reformas estructurales de alto impacto: una reforma jubilatoria que buscará elevar la edad de retiro y recalibrar los haberes, una reforma laboral orientada a flexibilizar contrataciones y reducir costos para las empresas, y una poda en los programas sociales para achicar el gasto público.
