No hubo grandes sorpresas en la 77ª edición de los Premios Emmy, que el domingo reconoció a lo más destacado de la producción audiovisual estadounidense. The Studio, de Apple TV+, fue la serie más premiada, al obtener un total de trece galardones, récord absoluto para una primera temporada de una comedia. Por su parte, la miniserie británica Adolescencia (Netflix), reconfirmó el impacto que había generado a nivel mundial y se alzó con un total de ocho estatuillas, una de ellas para Owen Cooper, que al vencer en la categoría actor de reparto en miniserie se convirtió en el ganador de un premio Emmy más joven de la historia, con 15 años. Aún cuando solo ganó en cinco rubros, la historia médica The Pitt (HBO Max) fue otra de la grandes ganadoras de la noche, al superar a la favorita Severance y ser elegida como mejor serie dramática.

No fue una ceremonia politizada la de los Premios Emmy 2025, que se entregaron en el Peacock Theater de Los Ángeles. Hubo escasos momentos en los que alguno de los ganadores aprovechó sus 45 segundos de discurso para expresar algún posicionamiento político y social, pese al oscuro andar del mundo. El más significativo lo protagonizó, sin dudas, Hannah Eibinder, que al recibir su primer Emmy como actriz de reparto por su papel en la comedia Hacks, cerró su discurso gritando “¡Vamos birds, al carajo ICE (el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas de Estados Unidos) y Palestina Libre!” ante los ojos de millones de personas de todo el mundo y el aplauso de los presentes.

Esa no fue la única manifestación política de la noche. Previamente, el actor español Javier Bardem había desfilado por la alfombra roja y dando entrevistas luciendo alrededor de su cuello un típico pañuelo keffiyeh con los colores del Estado Palestino. “Aquí estoy hoy, denunciando el genocidio en Gaza”, declaró a Variety. “Pedimos un bloqueo comercial y diplomático, así como sanciones a Israel, para detener el genocidio. Palestina libre”. Bardem fue uno de los más de 3900 actores, directores y guionistas de Hollywood que firmaron una carta en la que se comprometen a no trabajar más con empresas o instituciones israelíes que estén "implicadas en el genocidio contra el pueblo palestino”.

The Studio fue la más ganadora con 13 estatuillas.


La aparición sobre el escenario de Stephen Colbert, que desde 2015 reemplazó a David Letterman en el late night de la CBS, tampoco pasó inadvertida. La ovación de pie para presentar el primer premio de la noche no fue casualidad: la cadena anunicó que su programa será cancelado en mayo de 2026, argumentado razones financieras. Sin embargo, las sospechas de que la cancelación obedece a cuestiones políticas parecen obvias, ya que la CBS anunció su levantamiento después de que Colbert criticara públicamente un acuerdo de 16 millones de dólares entre Paramount Global (que controla a CBS) y el presidente Donald Trump por un programa de 60 minutos. De hecho, la cancelación de The Late Night con Stephen Colbert había sido celebrada por el presidente Trump en sus redes sociales: “Me encanta que Colbert fuera despedido. Su talento fue incluso menor que sus calificaciones”. La respuesta de al industria no solo fue a través de la ovación que recibió el presentador: el programa fue elegido, además, como el mejor talk show del año.

En relación a la repartija de premios por cadena, HBO y HBO Max obtuvo treinta distinciones, gracias a los nueve premios que recibió El pingüino (incluyendo Mejor Actriz Principal en Miniserie para Cristin Milioti), los cinco de The Pitt (incluyendo Mejor Serie Dramática, Actor Principal para Noah Wyle, Actriz de Reparto para Katherine LaNasa, Actor Invitado para Shawn Hatosy y Casting), y los tres de Hacks (Actriz Principal para Jean Smart, Actriz de Reparto para Hannah Einbinder y Actriz Invitada para Julianne Nicholson), entre otros. Netflix no se quedó atrás y empardó la ganancia: también obtuvo treinta estatuillas, apoyada en los ocho premios de Adolescencia (mejor miniserie, actor y actriz de reparto, y a los tres que se llevó Stephen Graham, como mejor director, guión y actor protagónico. A HBO Max y Netflix las siguió Apple TV+, que con sus veintidós estatuillas -la mayor cosecha de su historia- se consolida entre los servicios de streaming. Luego se ubicaron NBCUniversal con 16, el grupo Disney (13), Paramount (8) y Amazon Prime Video (4).

Claro que así como hay ganadores, también hay perdedores en los Emmy. A la ceremonia de la 77ª edición hubo dos series que llegaron con muchas expectativas y terminaron la velada con las manos vacías: El oso y The White Lotus no ganaron en ninguna de las categorías a las que estaban nominadas. Les queda, sin embargo, el consuelo de ediciones pasadas en las que ambas series se fueron con las manos llenas.

Un errático Nate Bargatze fue el presentador de los Emmy este año, que contó con una dinámica inédita para acortar los tiempos de la ceremonia: donó 100 mil dólares a la organización Boys & Girls Clubs of America, de los cuales se iban a descontar mil dólares por cada segundo que los ganadores utilizarán en sus discursos, superando los 45 segundos permitidos. Sin embargo, la estrategia no resultó y los números se volvieron negativos al promediar la gala ante la intolerable extensión de los discursos. Bargatze y la CBS no tuvieron más remedio que donar 350 mil dólares a la organización para compensar la falta de síntesis de las figuras de Hollywood.