Trabajadores de la administración nacional que realizan trabajos de descacharrado para prevenir el dengue junto a equipos de la Municipalidad de la ciudad de Salta fueron informados ayer de su desalojo del edificio conocido como Ex Palúdica, en el que hasta ahora se presentaban a trabajar. Ese edificio, refaccionado, será a partir de ahora parte de un Paseo, que se inaugurá mañana.  

La confirmación vino de mano de la delegada de UPCN en la ex Palúdica, Matilde Juárez. En el edificio se concentraban sedes de organismos del Ministerio de Salud de la Nación, como Control de Enfermedades Transmisibles por Vectores, Salud Ocupacional Salta y Unidad Sanitaria. Estas dependencias fueron trasladadas a una esquina del predio de la ex Palúdica que ocupa una cuadra en la zona del macro centro.

El edificio fue donado por la nación en la gestión de Mauricio Macri a instancias de las gestiones del entonces intendente y hoy gobernador, Gustavo Sáenz

La estructura funciona desde hace más de un siglo y fue donada para que allí funcionaria una delegación de Salud durante la endemia del paludismo. Desde entonces, el lugar quedó como referencia del Ministerio de Salud de la Nación en la provincia.

Juárez afirmó que la edificación adonde ahora fueron trasladados los administrativos es pequeño y los trabajadores están amontonados en las oficinas.

Pero dijo que la situación de los técnicos es peor, dado que ni siquiera tienen donde estar. Los técnicos de Control de Vectores, que pese a su antigüedad laboral continúan en situación de contratados, si bien trabajan en distintas zonas con tareas de prevención contra el dengue, o el Chagas, también tenían como sede ese edificio de la ex Palúdica. Ahí tenían un “taller” pero les informaron que no podrán ingresar a él a partir del lunes próximo. 

Los insumos que se utilizan en los operativos de descacharrado fueron trasladados al Centro Cultural Dino Saluzzi, ubicado en dirección a la zona sudeste de la ciudad de Salta. Ya antes los trabajadores habían denunciado que el sitio no estaba en condiciones de alojar los insumos.

Juárez contó a Salta/12 que ayer acompañaron a los trabajadores hasta el Saluzzi pero les dijeron que "no había lugar para ellos porque todos los espacios están destinados a distintos cursos”.

La situación ya fue informada a Nación y se solicitó a la Municipalidad “que nos den más días para acomodarnos”. Y es que, aunque aún se buscan alternativas de reubicación, no hay respuestas de otras dependencias de la misma Municipalidad o el Ministerio de Salud de la provincia, con el cual también se realizan gestiones coordinadas.

“Hasta antes de ayer estuvimos haciendo los descacharrados (para prevenir el dengue), y las medidas de prevención en los diferentes barrios. Pero se olvidan de todo eso cuando vienen a la ex Palúdica”, recordó Juárez. Y lamentó: “Somos útiles cuando hay que prevenir, pero ahora que ellos nos tienen que dar un espacio, no nos escuchan”.

“Hicimos una plaza”

El coordinador de obras de la Municipalidad de Salta en la zona centro, Pablo Sánchez, recorrió ayer la obra que se inaugurará mañana a las 18.30. “No lo remodelamos. Hicimos una plaza en donde nunca hubo una plaza”, afirmó el funcionario al ser consultado por Radio Nacional.

Añadió que el lugar era un “espacio abandonado con muchos autos que tuvimos que sacar”, además de haberse hecho cargo de frenar “el deterioro de estos 7 edificios”. Añadió que el espacio verde se acondicionó con jardinería y con estudios exhaustivos sobre el tema.

La Plaza o Paseo a inaugurar se va a cerrar durante la noche y una de las iniciativas público-privada que, según dijo Sánchez, impulsa el intendente Emiliano Durand, es que los empresarios presenten propuestas para comercializar en esa zona, siempre y cuando esas iniciativas se enmarquen dentro del “arte” y la cultura.