TEATRO
Venado asesino
Rodolfo, un joven queer, mestizo y gamer, asesina a un presidente de ultraderecha en una trama que entrelaza bullying, deseo, identidad sexual, soledad y odio social. Basada en la novela Veado Assassino del brasileño Santiago Nazarian, la puesta combina referencias pop, humor negro y drama psicológico en un dispositivo que se mueve entre el falso documental y la fantasía. Con dirección de Maruja Bustamante, la pieza es un manifiesto sobre los dolores contemporáneos y la sexualidad centennial. Una dramaturgia salvaje, sórdida y sensible que interpela tanto lo individual como lo colectivo. Actúan Lisandro Rodríguez y Max Suen.
Sábado a las 20, en Estudios Los Vidrios, Av. Donado 2348. Entrada: $18000.
Las despedidas
Una profesora ensaya un programa de clases y sus interlocutores le corren el piso: ¿qué enseñar hoy, cómo y para quién? En paralelo, una compañía arma un espectáculo, investiga, busca becas y festivales, se desarma y vuelve a reunirse. La obra trenza autoficción, ensayo y metateatro para pensar la docencia, el deseo y las despedidas: un tiempo en espiral que vuelve sobre sí mismo y una narración que arma y desarma el recorrido. Creación de la Compañía El Asombro, con dirección de Ariel Bar-On e interpretaciones de Zoilo Garcés, Julieta Koop y Natali Lipski. Coproducción con Teatre Nu (España) y Casa Teatro Estudio (Argentina).
Sábado a las 18, en Casa Teatro Estudio, Guardia Vieja 4257. Entrada: $15000.
MÚSICA
Rooster
Nuevo simple del inminente quinto disco de Bar Italia, el trio indie londinense que pego el salto en 2023, cuando firmaron con el sello Matador, y publicaron dos discos en un mismo año, Tracy Demin y The Twits. Integrado por la cantante Nina Cristante –nacida en Roma, pero instalada en Londres desde 2007– junto a los guitarristas Sam Fenton y Jezmi Tarik Fehmi. El bautismo del grupo es una suerte de homenaje a un bar con ese nombre, un clásico del Soho londinense. Anunciado para mediados de octubre, el sucesor de los diversos discos que cimentaron la fama del trío llevará por nombre Some Like It Hot, en referencia a la película conocida en España como Con faldas y a a lo loco y por estos pagos como Una Eva y dos Adanes, dirigida por Billy Wilder y protagonizada por Marilyn Monroe junto a Tony Curtis y Jack Lemmon. Los dos anticipos previos del nuevo disco fueron “Cowbella” y “Fundraiser”.
Trasnoche
Debut como solista de Matías Di Pasquale, una de las nueve cabezas detrás del grupo del under porteño Rey Bichito, pero que hace una década se dedica a grabar material de estudio como solista. Tecladista invitado de Mataplantas con apenas 12 años, y llegando a los 19 a tocar con Roberto Pettinato y Superman Troglio bajo el nombre de Sana Behrooz, Di Pasquale supo publicar un primer EP bajo su nombre en 2015, al que siguieron algunos simples y trabajos de diferente formato que no sobrevivieron al paso del tiempo. Este álbum debut se presenta como una oda a la nocturnidad, que a fines de noviembre tendrá su presentación en Niceto Humboldt.
ONLINE
Las maldiciones
Las adaptaciones de novelas de Claudia Piñeiro ya conforman una suerte de género propio, casi siempre rozando o entrando de lleno en el territorio del thriller y el policial. Es el caso de esta breve miniserie (apenas tres capítulos, de unos 40 minutos cada uno) dirigida por Daniel Burman y protagonizada por Leonardo Sbaraglia. El actor se carga sobre los hombros el rol central, el de un gobernador de una provincia del norte de nuestro país enfrascado en una lucha para que Congreso no apruebe una ley que dejaría sin futuro sus planes para la explotación del litio. Como suele ocurrir, todo se complica y se enturbia cuando la hija de Rovira, que ese es su nombre, es secuestrada como parte de las negociaciones políticas. Manipulaciones, alianzas y traiciones están a la orden del día en esta escueta serie disponible en Netflix, y que puede verse de un tirón, como si se trata de un largometraje.
La novia
La suegra, ese eterno enemigo. Aunque en el caso de esta serie que acaba de estrenarse en Prime Video la nuera no le va en zaga. Así dadas las cosas, y con el punto de vista alternativo de una y la otra, el relato se impone como una batalla a todo o nada entre dos mujeres, con el hijo y novio como territorio a conquistar y dominar. Más cerca de La guerra de los Roses en versión exclusivamente femenina que de cualquier retrato realista, la historia basada en la novela de Michelle Frances apuesta por un tono extremo y esperpéntico, en el cual los odios emocionales, de pura piel, se entrelazan con las diferencias de clase social.
CINE
Espanoramas
Hasta el 30 de septiembre la Sala Lugones alberga la 11° edición de Espanoramas, el encuentro anual con el cine español contemporáneo y clásico. Este año se presentan títulos recientes como Romería, que se exhibe en calidad de estreno mundial, y se homenajea a la actriz Marisa Paredes, fallecida hace un año, con un puñado de películas protagonizadas por ella, las populares, las no muy conocidas y las de culto. Hoy la programación ibérica comienza a las 15 con Volveréis, el último y notable largometraje de Jonás Trueba, seguido a las 18 por el film de Edgardo Cozarinsky Crepúsculo rojo (foto) y el cortometraje Párpados, de Iván Zulueta, un imperdible doble programa con Paredes en roles protagónicos. Finalmente, a las 21, se verá La reina anónima, comedia de Gonzalo Suárez en la cual la talentosa actriz comparte cartel con Carmen Maura. Programación completa en complejoteatral.gob.ar.
Las ruinas nuevas
“Un arqueólogo amateur obsesionado con la basura electrónica registra imágenes y sonidos a lo largo de diez años. Su investigación toma la forma de un diario personal, lúdico y musical, atravesando fronteras y archivos. Un día, llega a un taller de reciclaje de objetos electrónicos donde el fantasma de un poeta obrero se manifiesta”. Así describe la sinopsis oficial al largometraje del realizador Manuel Embalse, un experimento audiovisual que bucea en la tecnología como herramienta imprescindible de las sociedades contemporáneas. Puede verse los viernes de septiembre, a las 21 horas, exclusivamente en Cine Arte Cacodelphia.
TV
The Good Doctor
Los dramas médicos tienen ese nosequé que los hace populares y longevos. Es el caso de la serie creada por David Shore y Daniel Dae Kim que acaba de cumplir sus siete temporadas ininterrumpidas. La señal Sony Channel ha comenzado a emitir lo nuevos episodios, como siempre protagonizados por Freddie Highmore como Shaun Murphy, el joven cirujano con autismo y síndrome de Savant que atraviesa su carrera profesional al tiempo que da los primeros pasos como padre y esposo. En la historia, basada en la serie surcoreana del mismo nombre, el buen muchacho usa sus extraordinarias dotes para salvar vidas y desafiar el escepticismo de más de un paciente y colega. “Creo que siempre habrá gente que dude de Shaun”, declaró el actor, “pero aunque cambie, crezca y aprenda siempre tendrá autismo, y eso significa que la gente seguirá encontrando una razón para discriminarlo”.
Lunes a las 23, por Sony Channel.
Suerte de vivir
Ideal para los fans de las telenovelas, A3 Series incorporó a su programación esta extensa saga brasileña de 120 capítulos que narra la amistad que surge entre Paloma, una madre dedicada y siempre muy ocupada, y Alberto, un hombre mayor, culto y amante de la literatura, luego de un diagnóstico médico equivocado al intercambiar los resultados de unos estudios. “Una historia emotiva donde el amor, la amistad y los pequeños instantes se convierten en lo más valioso de todo”, afirma la gacetilla de prensa. En otras palabras, el romance, sin el cual ninguna novela puede considerarse como tal.
Miércoles a las 20.45, por A3 Series.