El Frente de Izquierda Unidad presentó este viernes en Rosario su lista de candidatos a diputados nacionales por la provincia de Santa Fe, de cara a las elecciones del próximo 26 de octubre. El evento estuvo encabezado por Franco Casasola, del Partido de los Trabajadores Socialistas (PTS), quien analizó las “similitudes” del gobierno de Javier Milei, con lo que pasa en la provincia. “Pullaro es una copia de Milei con buenos modales”, evaluó el dirigente que encabeza la nómina del espacio. “Nosotros tenemos que ser protagonistas y plantear una salida para los trabajadores”, añadió. Por su parte, Carla Deiana, referente del Partido Obrero (PO) que lo secunda en el armado, remarcó la importancia de reforzar la bancada de izquierda en el Congreso a la hora de discutir “un programa de salida para la Argentina en beneficio de los trabajadores”.

La presentación tuvo lugar en el tradicional bar El Cairo, en la esquina de Sarmiento y Santa Fe, donde el espacio convocó a un evento de lanzamiento de campaña en la ciudad. Además de Casasola y Deiana, que lideran la nómina que busca llegar al Congreso nacional, también se hicieron presentes otros integrantes del armado, como Fito Columbich, de Izquierda Socialista (IS) y Cacho Parlante, del Movimiento Socialista de los Trabajadores (MST). En diálogo con Rosario/12, los dirigentes destacaron la unidad lograda entre los distintos espacios y analizaron los desafíos del Frente de Izquierda Unidad en las elecciones que se avecinan.

“Tenemos un desafío muy importante en el marco de una crisis que día a día se va acelerando. El gobierno está quemando reservas y están saqueando al país en vivo y en directo. Por eso, creemos que es una oportunidad para fortalecer a la bancada del Frente de Izquierda en el Congreso que hoy tiene cinco diputados, porque fuimos los que nos enfrentamos desde el minuto cero al ajuste de Milei”, manifestó Casasola. “Ante esta crisis, todos los sectores del empresariado están pensando qué salida darle. Nosotros tenemos que ser protagonistas y plantear una salida para los trabajadores”, añadió.

Casasola es docente y delegado gremial. Da clases en distintas escuelas del sur rosarino y también en Villa Gobernador Gálvez. En octubre del año pasado fue detenido junto a otros referentes sindicales, en el marco de las protestas desarrolladas frente a la Legislatura santafesina, cuando se votaba la reforma jubilatoria impulsada por el gobierno provincial. “Pullaro es una copia de Milei con buenos modales. Atacó las jubilaciones, aumentando la edad jubilatoria de las docentes, en una jornada donde hubo represión y encarcelamientos. Fue mi caso y el de otros compañeros, que todavía tenemos causas abiertas. Este frente también representa esa lucha en las calles y en el parlamento”, evaluó.

Desde el frente apuntan a la planificación de una “huelga general” entre todos los espacios que rechazan la política del gobierno. Eso incluye una ruptura con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y un desconocimiento soberano de la deuda, que entienden ilegítima. También remarcan que, de entrar al Congreso, impulsarán medidas que combatan la precarización laboral. “Tenemos millones de trabajadores con tres o cuatro trabajos”, expresó y agregó: “Nosotros mismos venimos de trabajar y doblegamos nuestros esfuerzos para militar y llegar a fin de mes. Eso se aborda con una reducción de la jornada laboral y salarios que alcancen el costo de la canasta básica familiar".

Por su parte, Deiana remarcó la importancia de que la izquierda pueda engrosar su bancada en el Congreso. “Vamos a discutir un programa de salida para la Argentina en defensa de los trabajadores. Eso es algo que hoy no está discutiendo ninguna fuerza política”, señaló. “Por un lado, Milei está viendo si lo rescatan con algún préstamo desde los Estados Unidos, mientras que los gobernadores están discutiendo la devaluación de la moneda, que es el reclamo del capital agrario. Nosotros queremos trabajar en una salida que sea con los trabajadores”, añadió.

En ese sentido, la dirigente del PO se refirió al escándalo de corrupción que salpica al gobierno nacional, lo que definió como una “crisis política” dentro del gobierno que se suma a la crisis económica y social que sufre el resto del país. “La convocatoria del Frente de Izquierda es a los trabajadores, para que intervengamos en esas crisis y salgamos a luchar por el salario, el trabajo y las jubilaciones”, sostuvo y añadió: “Para que discutamos en nuestros lugares de laburo y nuestros barrios cómo nos organizamos y preparamos una huelga general para derrotar al gobierno y establecer en las calles los términos de un recambio político”.

En tanto, Columbich se refirió al carácter “internacionalista” de la lista. “En un momento donde el gobierno de Milei es uno de los principales aliados de Netanyahu en Israel y su política nefasta sobre Palestina, nuestras listas dicen con claridad, y sin dubitaciones, que hay que terminar con el genocidio en Gaza”, remarcó. A su vez, Parlante consideró que no será una elección fácil para la izquierda que deberá enfrentarse “a los grandes aparatos” partidarios. “Con nuestra impronta proponemos terminar con este gobierno de ajustadores, pero sin volver al pasado. En la izquierda hay propuestas de fondo y van a estar puestas al servicio de la pelea de los trabajadores y el pueblo”, analizó.