La reciente victoria de Fuerza Patria en seis de las ocho secciones electorales de la provincia de Buenos Aires revalidó el respaldo popular al espacio pero dejó algún sinsabor en la Sexta sección, donde el triunfo fue para La Libertad Avanza.
Carmen de Patagones fue una excepción dentro de ese panorama. En el extremo sur bonaerense ya limitando con Río Negro, Fuerza Patria logró una victoria 40,48 por ciento por sobre el 34,60 por ciento que sacó el espacio libertario. Los resultados fortalecieron la posición del actual intendente Ricardo Marino, referente del Frente Renovador en la región y protagonista del retorno del peronismo al poder local en 2023 después de 8 años de gobierno amarillo .
A sus 73 años y con más de cinco décadas de militancia, gestión y representación gremial, Marino asegura a Buenos Aires/12 que "hay factores que me preocupan" y pone el ojo en Bahía Blanca, el gigante regional que, aún golpeado por las inundaciones de marzo, eligió apoyar a los candidatos de Javier Milei.
--¿Cuál es su balance general de las elecciones legislativas provinciales?
--Es el resultado del trabajo que llevaron adelante, tanto Sergio Massa, el gobernador Axel Kicillof y Máximo Kirchner, referentes de estas agrupaciones del peronismo. Para mí eso es el factor más importante en el peronismo, que vayamos unidos en las listas para poder triunfar, y eso fue así. Yo creo que la gente que no la está pasando bien y valoró mucho ese esfuerzo a nivel provincial. Ganamos en 2023 cuando recuperamos Patagones y ahora lo hicimos nuevamente a nivel provincial con los resultados del triunfo a la vista.
--¿A qué atribuye los resultados en la región?
--Hay factores que me preocupan. En primer lugar, en Bahía Blanca donde el presidente Milei dijo que el distrito se las tenía que arreglar solo en medio de una catástrofe, y que tuvo a un gobernador que le dio todo para poder resolver los graves problemas que ocasionó el temporal, apoyó masivamente a quién los abandonó. Es algo realmente difícil de entender. Ese resultado incidió en la victoria de La Libertad Avanza en la Sexta por lo grande que es la ciudad, porque el resto de los distritos somos chicos y en la mayoría ganamos.
--¿Se pueden dar vuelta los resultados de la sección en octubre?
--Sí. Nosotros sabemos que esto se puede revertir y seguiremos trabajando, porque el gobernador ha trabajado incansablemente, no solamente con Bahía sino con todos los distritos bonaerenses en momentos tan difíciles y se hizo cargo de todo con obras paradas que dejó la Nación. Hoy las estamos terminando y eso significa mucho. Hay que golpear puertas y hablar con los vecinos, hay que hablar con los compañeros y compañeras y tratar de revertir esta situación. Para mí es algo circunstancial, creo que en Bahía Blanca se han equivocado.
--¿Considera que deben cambiar el foco de la estrategia?
--Por supuesto que tenemos cosas por mejorar, pero insisto en que lo esencial va a estar en continuar caminando las calles, más allá de las redes sociales, también hay que ir a visitar a nuestros vecinos, ver cómo están y decirles por qué necesitamos el triunfo, porque de esta manera vamos a obtener la mayoría en la Cámara de Diputados y Senadores, donde se decide el destino de los pueblos y podamos contrarrestar este ataque abrupto del gobierno nacional de Milei que está poniendo a la sociedad argentina en desmedro de los que menos tienen como los jubilados, trabajadores, desocupados y discapacitados. Tenemos que erradicar esta política de ajuste que lleva adelante este presidente. Y como peronista, sugiero a todos los dirigentes nacionales y candidatos a diputados que recorran los distritos que realmente unidos podemos lograr revertir estas situaciones y conseguir la mayoría.
--¿Qué opina del discurso de Javier Milei tras la derrota?
--La verdad que no lo escucho. Me irrita escuchar a un presidente que para mí no está en sus cabales. Así que yo mi tiempo lo dedico a gobernar para mi pueblo, a trabajar con mis compañeros y compañeras para obtener resultados y mejorar la vida de los vecinos.
--¿Qué espera del nuevo escenario legislativo en Carmen de Patagones?
--Nosotros esperamos este resultado para tener la mayoría en el Concejo Delibarente. Por suerte el pueblo escuchó nuestro mensaje, porque he sido un intendente que fui concejal durante 24 años y nunca dejé a un intendente sin la fiscal impositiva aprobada. En esta oportunidad, por primera vez, por ser el intendente, me tocó que no me la aprobaron y estoy trabajando con las tasas del año 2023. Esperemos que con esta decisión del pueblo se respete y que a partir de ahora podamos tener la aprobación de la fiscal impositiva para actualizar las tasas y poder gobernar con los recursos que realmente necesitamos frente al recorte provincial de Nación que repercute seriamente en los municipios. Así que yo estoy muy contento por eso. Históricamente el peronismo ha perdido en el partido de Patagones. Por eso si seguimos haciendo las cosas bien, vamos a estar muchos años gobernando los peronistas en el partido de Patagones.
--¿Cuáles son las tareas pendientes en Carmen de Patagones?
--El año pasado para mí fue una gran novedad cuando nos empezaron a convocar a los intendentes en La Plata. Nunca había tenido esa hermosa posibilidad de estar reunido con 85 pares junto al gobernador Axel Kicillof y sus ministros. En cada uno de los lugares que fui siempre me abrieron las puertas, me atendieron y me dieron apoyo en pos de mejorar la vida de los vecinos de Patagones. Realmente si puedo gobernar es porque tengo el apoyo del gobierno bonaerense, cuyo empujo ayudo a que pudiéramos terminar más de 50 obras, muchas ellas frenadas por la gestión de Milei; esto era una de nuestras grandes preocupaciones. Ahora, en el corto plazo voy a solicitar una audiencia porque tenemos más trabajo por hacer en el distrito, más obras que terminar, otras nuevas por hacer.
--¿La victoria del peronismo en las legislativas provinciales puede ser interpretada como el freno a Milei?
--El pueblo bonaerense hizo tronar el escarmiento y respondió rechazando una política que no le convenía y evitando que se trasladaran esas políticas a la Legislatura. Hoy estuve en el Partido Justicialista de Patagones convocando a todos para, como dije, salir a caminar y y salir a hablar a todo el mundo de que necesitamos sí o sí pintar la provincia con los colores de Fuerza Patria. Mi deseo es ese, que se le pueda dar un freno definitivo al ajuste de Milei.
--¿De qué se habla puertas adentro del peronismo provincial?
--Por ahora hablé con Sergio Massa que me saludó y me felicitó por el triunfo, también me llamó el ministro Gabriel Katopodis. Mi agradecimiento también es para ellos por lograr la unidad que nos llevó a este resultado. Uno debe ser agradecido en la vida que es lo que yo aprendí desde muy abajo cuando inicié esta carrera que solamente tenía apenas 18 años. Sigo siendo peronista, tengo fe en el peronismo y sé que vamos a triunfar y recuperar el gobierno nacional en 2027 porque ese es nuestro objetivo a largo plazo. Hoy más que nunca hay que tener presente las palabras del General Perón cuando dijo: “únanse”.