Sobre la cornisa, casi sin aliento, en el gobierno siguen esperando el milagro. Sin embargo, no pareciera haber fuerzas del cielo que ayuden a Javier Milei a resolver lo que para algunos analistas es el principal problema de la economía argentina, y que desde la Casa Rosada subestimaron desde el comienzo de la gestión: la escasez de dólares. Más aún en medio de una corrida cambiaria a poco más de un mes de las elecciones legislativas, que hizo que en los últimos tres días hábiles el Banco Central tenga que salir a vender más de mil millones de dólares de las reservas para intentar contener el precio de la divisa dentro de las "bandas", cosa que tampoco pudieron lograr. La única esperanza que le queda al gobierno de La Libertad Avanza es que los ayuden, una vez más, "las fuerzas del norte", es decir, Estados Unidos. Con ese objetivo, Milei se subirá este lunes a un avión con destino a Nueva York --el viaje estaba pensado para el domingo, pero fue reprogramado-- para pedirle de rodillas a su "amigo" Donald Trump que le siga prestando plata. Esta vez buscan que el que desembolse dinero ya no sea el FMI, sino la Secretaría del Tesoro. Algo que por última vez ocurrió en 1995, durante el gobierno de Carlos Menem.
Cerca de Milei admiten que "durante estos días va a haber turbulencia por el ruido político", pero se muestran confiados y dicen que "en octubre nos va a ir muy bien y después las variables se volverán a acomodar". "Falta solo un mes", resoplan y finalizan: "Veremos como actúa el mercado, pero estamos listos y tenemos poder de fuego: Tenemos dólares para intervenir en caso de que sea necesario y posibles medidas como la del Tesoro".
Durante el gobierno de Mauricio Macri el FMI hizo el préstamo más grande que el organismo realizó desde su fundación a un país. Bajo la gestión de Donald Trump en Estados Unidos, aprobó para la Argentina que presidía Mauricio Macri 50 mil millones de dólares (de los cuáles fueron desembolsados 44 mil), mediante un acuerdo que nunca pasó por el Congreso de la Nación. En abril de este año, en una nueva administración de Trump, el organismo le volvió a prestar más plata a la Argentina. Esta vez el FMI aprobó para el gobierno de Javier Milei un préstamo de 20 mil millones de dólares (de los cuáles hasta hoy ya desembolsó más de la mitad).
Con el nuevo "espaldarazo" que el FMI hizo en abril, desde la administración de Trump esperaban que la Casa Rosada llegue, al menos, holgada a las elecciones de octubre. Sin embargo, después de la derrota por 13 puntos en la provincia de Buenos Aires, de la recesión económica, de la seguidilla de derrotas en el Congreso de la Nación y de las internas que carcomen al gobierno, entre otras cosas, tal como expresó David Cufré en su columna del sábado "los inversores entienden que sus apuestas financieras están en riesgo extremo, y huyen".
En ese escenario, el viernes pasado el BCRA tuvo que vender 678 millones de dólares para intentar contener el precio de la divisa --un record en seis años-- que no fue suficiente porque, de todos modos, el precio superó el techo de la banda. A ese ritmo de intervención hay dudas sobre si las reservas que actualmente hay en el BCRA alcanzarán para contener el dólar hasta, al menos, las elecciones del 26 de octubre. Por eso, desde el gobierno necesitan ir a rogar a Estados Unidos que les habiliten un nuevo préstamo. Como el FMI, prestamista de última instancia, es complejo que siga soltando dinero para la Argentina, la estrategia del ministro de Economía es ir a pedir dólares a la Secretaría del Tesoro, que lidera Scott Bessent. Desde 1995 que eso no ocurre.
Bessent estuvo en la Casa Rosada el 14 de abril de este año, el primer día hábil después de que el FMI anunció el nuevo préstamo que hizo a la Argentina y el día después que la Casa Rosada anunció la flexibilización del cepo. En esa ocasión, se especuló con que habría, además de los 20 000 millones de dólares que prestó el FMI y los 12 mil millones que prestó el Banco Mundial, un desembolso del Tesoro que lidera Bessent. Sin embargo, el funcionario cercano a Donald Trump lo descartó. Sí dijo en aquella ocasión que deseaba que la Argentina cancele el Swap con China y agregó: "Creo firmemente que Milei puede asegurar una transformación económica y confío en que él podrá llevar este país nuevamente a la era dorada".
Este miércoles Bessent será anfitrión de una ceremonia de entrega del premio "Ciudadano Global 2025 del Atlantic Council", en Nueva York y le hará entrega del mismo a Javier Milei. Desde Casa Rosada expresan que "la posibilidad del préstamo del Tesoro existe hace mucho", aunque recuerdan que el secretario de finanzas Pablo Quirno desmintió que ese préstamo sea de 30 mil millones de dólares, como aseguraron algunas versiones periodísticas. "No creemos que vaya por ahí, hay que esperar al martes", puntualizan.
Este martes, antes de verse con Trump y con Bessent, Milei y Luis Caputo deberán reunirse con la titular del FMI, Kristalina Georgieva. La última señal de respaldo que el organismo tuvo con el gobierno de Milei fue tras la derrota electoral del 17 de septiembre en Provincia de Buenos Aires. La vocera del FMI, Julie Kozack, expresó: “El personal técnico del FMI colabora estrechamente con las autoridades argentinas en la implementación de su programa para consolidar la estabilidad y mejorar las perspectivas de crecimiento del país”, y añadió: “respaldamos su compromiso de garantizar la sostenibilidad del marco cambiario y monetario del programa, así como su constante adhesión al ancla fiscal y a la agenda integral de desregulación”. La reunión con Georgieva será el primer encuentro después de la venta de mil millones de dólares de reservas que el gobierno efectuó en tres días.
El martes, en tanto, a las 10.45 Milei asistirá a la intervención de Donald Trump en la ONU y a las 12.45 tendrá la reunión bilateral con el presidente de Estados Unidos. Por la noche, a las 20, participará de una recepción ofrecida por el mandatario. La última vez que ambos se vieron las caras fue el 22 de febrero de este año en Washington, tras haber sido oradores en la Conferencia Política de Acción Conservadora (CPAC) que se hizo en esa ciudad.
El miércoles el jefe de Estado argentino dará su discurso en la Asamblea General de la ONU, a las 12.46. A las 20 participará de la ceremonia de entrega del premio Ciudadano Global 2025 entrega el premio el Secretario del Tesoro de Estados Unidos Scott Bessent y el Jueves a las 16:45 sostendrá un encuentro con el Primer Ministro israelí, Benjamín Netanyahu. En el peor momento de su gobierno, Milei regresará a la Argentina el viernes con la obligación de ponerle el cuerpo a la campaña y empezar a recorrer las provincias en busca de votos para octubre.