La ciudad de Salto se prepara para recibir la tercera edición de la Feria del Libro “Aurora Venturini”, más conocida como “Fe.Li.Sa”, que se desarrollará este fin de semana. La feria, que se consolida como un espacio central en la vida cultural local, contará con la participación de editoriales regionales y de la provincia de Buenos Aires, bibliotecas populares, librerías y escritores de la ciudad, y la visita especial de autores reconocidos como Luciano Lamberti y César González.
Fe.Li.Sa propone un programa diverso que busca acercar la literatura a distintos públicos y generar un espacio de encuentro, reflexión y creatividad. En un contexto marcado por la sobreinformación y los estímulos efímeros, la feria se presenta como una oportunidad para promover la lectura como herramienta transformadora, capaz de construir sentido, fomentar la creatividad y fortalecer la libertad intelectual. La iniciativa se organiza en coordinación con el sector cultural del Ministerio de Mujeres y Diversidad de la Provincia, sumando una perspectiva inclusiva y colaborativa a la programación.
La programación
La apertura de la feria el sábado 27 estará marcada por talleres y actividades orientadas a la creación y apreciación literaria. A partir de las 14 hs se desarrollará la primera parte del taller de encuadernación, seguido de un taller de lectura titulado “Cómo leer a Silvina Ocampo” y un taller de microficción. La jornada contará con presentaciones de libros, como “Cartas a las maternidades”, producido por la Dirección de Niñeces, Adolescencias y Familias, y “Conversaciones con la ESI”, a cargo de la docente y escritora Liliana Maltz.
El panel literario sobre Aurora Venturini, la reconocida autora platense, será moderado por Flora Vronsky, y la poeta travesti Morena García compartirá piezas de su autoría. Además, el escritor y cineasta César González presentará su libro “Rengo Yeta”, mientras que la intervención musical del dúo eléctrico de canciones “Ramona y María" cerrará la jornada a las 20 hs.
El domingo 28 la feria seguirá combinando talleres, charlas y presentaciones. Se realizará la segunda parte del taller de encuadernación y el taller de lectura “Leer entre líneas”, a cargo de la Dirección de Cultura de Salto, junto con un taller de escritura creativa “Del papel al escenario”. Entre las charlas abiertas, se destacan “Libros y dictadura en Argentina, otra fase de la batalla cultural”, con la socióloga y docente investigadora Laura Sala, y “Blanco y negro: mujeres fichadas”, sobre el registro de prostitución en Salto hasta 1937, a cargo de la Dirección de Políticas de Género y Museo Rincón. La programación incluye, además, actividades orientadas a las infancias con la narradora escénica Mónica Apella, y presentaciones de libros como “Consecuencias de la tumba”, del autor Juan Urruchua y Editorial Serial, y “Para hechizar a un cazador”, acompañado de un taller sobre cómo comenzar y finalizar un cuento, a cargo del escritor cordobés Luciano Lamberti. La feria cerrará con la premiación del 9º Concurso Literario Antonio Dal Masetto y una intervención musical de Crazy Mama Orquesta, a las 17.15 hs. Todas las actividades tendrán lugar en el edificio de la Unidad Académica José de San Martín, ubicado en Bernardino Esperanza Nº 413.