La oposición salió a criticar duramente el anuncio del Gobierno de una negociación de auxilio del Tesoro de los Estados Unidos para frenar la crisis financiera que le permita al oficialismo llegar hasta las elecciones legislativas de octubre. Desde distintos sectores políticos calificaron el rescate de la Casa Blanca a la administración de Javier Milei como una maniobra electoral, reclaman conocer los detalles del posible acuerdo y el necesario control del Congreso, al tiempo que los bloques más críticos alertan sobre los riesgos geopolíticos y la entrega de recursos naturales que podría acarrear un nuevo empréstito (cualquiera sea la forma) con una potencia que está en disputa por la hegemonía mundial.

“La necesidad de este potencial financiamiento del Tesoro de los EE.UU. es la demostración del fracaso del plan económico de Milei y Caputo”, sostuvo el jefe del bloque de diputados de Unión por la Patria, Germán Martínez, sobre el anticipado préstamo que anunció el Gobierno y lanzó en su cuenta de X un señalamiento de cinco puntos sobre el nuevo endeudamiento: reservas, oportunidad de la operación, condicionalidades, autorización del Congreso argentino e información al Congreso de EEUU. “¿Son militares, como una base en Tierra del Fuego? ¿O se trata de recursos naturales?”, preguntó Martínez sobre las condiciones que impondría el nuevo endeudamiento y reclamó que la Casa Rosada cumpla con la Ley 27.612 (de fortalecimiento de la sostenibilidad de la deuda pública) y someta el acuerdo al Congreso.

Su compañero de bancada, Leopoldo Moreau (UxP), se pronunció en el mismo sentido: acusó a los negociadores de estar “desesperados” tras “incinerar miles de millones de dólares para sostener la ficción de una estabilidad cambiaria y monetaria”. Y advirtió que el préstamo llegará “con condicionamientos onerosos para la soberanía argentina” y dejó una advertencia legal: si no hay aprobación parlamentaria, “nada nos comprometerá a cumplir con el compromiso que puedan asumir”.

Plata quemada

“Ya se quemaron los dólares del Fondo. Cuando vas al FMI es porque las cosas no te salieron bien, cuando vas al Tesoro de EE.UU. es porque las cosas no te salieron doble o triplemente”, dijo el senador radical Martín Lousteau en el canal de streaming Gelatina. “¿Qué deben estar pergeñando?: Cómo el Tesoro de EEUU ayuda a la Argentina sin tener que pasar por el Congreso argentino”, insistió el ahora candidato a una banca de diputado nacional por Ciudadanos Unidos. “Siempre es bueno tener un amigo grandote –continuó Lousteau--. La pregunta es qué te pide. Trump no hace nada gratis. Todo es qué consigue, no hace altruismo. Él tiene una pelea desatada con Brasil, le sube aranceles porque la Justicia condenó a Bolsonaro. Pero tiene intereses significativos en el Atlántico Sur. Hizo mucho hincapié en que China no manejara el canal de Panamá y el otro paso que existe entre el Pacifico y el Atlántico es el estrecho de Magallanes”.

Oscar Agost Carreño (Encuentro Federal) planteó que un salvataje de esta magnitud “solo es viable con amplio respaldo político” y pidió que “Toto” Caputo y el canciller Gerardo Werthein den explicaciones en el Congreso sobre las condiciones del acuerdo. “No se trata de un acuerdo con el FMI ni con un organismo multilateral de crédito, sino con un país extranjero: la soberanía está en juego y la transparencia es una obligación”, disparó. “Sigue buscando stocks para resolver un problema de flujos. La inconsistencia sigue intacta”, explicó Nicolás Massot (EF) y agregó que con esta maniobra el Gobierno “solo compra unos meses más”.

“Esto es tirar la pelota para adelante. Y más deuda, no sabemos a cambio de qué. Porque todo esto no es gratis. Ni para los recursos naturales ni para la vida de los argentinos. Esta política económica hace agua por todos lados. Solo les interesa que los fondos especulativos sigan haciendo negocios por un problema de sus negocios”, agregó el senado Oscar Parrilli (UxP) en diálogo con la AM750.

Repudio de todo el arco opositor

Desde la Coalición Cívica, Marcela Campagnoli puso el foco en el costado político: “¿Hasta cuándo el casino del Norte seguirá acompañando desvaríos? ¿Vale la pena seguirse endeudando para rifar todo antes de las elecciones del 26 de octubre? ¿Se viene otro plan ‘platita’?”. “LaTimbaAvanza ya no más LLA: ahora la sigla es LTA. Fin.”, cerró la diputada su posteo en X con una irónica alusión (no solo) al latiguillo que en la redes sociales utiliza el vocero presidencial Manuel Adorni.

Ricardo Alfonsín, candidato a diputado por Proyecto Sur reclamó que el el tema “debe pasar por el Congreso”. “El gobierno no puede contraer una deuda sin que los argentinos sepamos lo que nos cuesta. Nos puede salir carísimo. Y no nos vamos a enterar inmediatamente, nos enteraremos con el tiempo. La verdad es que los Estados Unidos no han sido nunca demasiado generosos con los que se alinean automáticamente. Los usa hasta que no le sirven más. Y si no, fíjense en Ucrania”, advirtió.

"Básicamente se alegra de que el Tesoro le dé unos meses más antes de tener que explicar por qué le volvieron a dar una parva de dólares a este gobierno de timberos", publicó el diputado nacional Esteban Paulón. 

Desde el Frente de Izquierda también llovieron críticas al anuncio del Gobierno. “Milei pasó de decir que la deuda es inmoral a pedir dos salvatajes en 5 meses. Primero con el FMI, ahora con el Tesoro norteamericano que no sabemos qué exige a cambio. ¿La Patagonia? ¿La cordillera? ¿El litio? Este gobierno quiere que seamos una estrella más de la bandera Yanqui. Un nuevo saqueo ilegal que tenemos que desconocer con todas las fuerzas”, posteó el diputado Nicolás del Caño. “Cada nuevo endeudamiento implica pérdida de soberanía y enormes condicionamientos en el terreno social como jubilaciones, salud, educación, discapacidad, venga en el formato que venga ese acuerdo. Por eso evitan que se discuta en el Congreso, pero fundamentalmente, evitan que se discuta en la sociedad”, sumó Myriam Bregman.