La medida de protesta del gremio La Fraternidad, que demoró los servicios de los trenes de las líneas Mitre, San Martín, Sarmiento, Urquiza y Belgrano Sur, podría extenderse durante la jornada del jueves, a pesar de la decisión de la Secretaria de Trabajo de dictar la conciliación obligatoria. Desde el gremio conducido por Omar Maturano sostuvieron que no hubo propuestas superadoras en la reunión de esta tarde y que la decisión de circular a 30 kilómetros por hora es una medida de fuerza. 

Este jueves fue otra jornada de demoras en las líneas de trenes del AMBA, con la excepción de la línea Roca que circuló con mayor regularidad, por la decisión de los maquinistas de circular a baja velocidad en protesta de las "deplorables e insuficientes" propuestas del Estado para revertir las denuncias por el estado de las vías y la seguridad del personal. 

"Para Trenes Argentinos y SOFSA, que dicen que la medida es por paritarias, dejo unas carpetas denunciando el pésimo estado en que se encuentran los trenes y la infraestructura ferroviaria", sostuvo en la red social X Sebastián Maturano, hijo del secretario general del gremio y representante de los maquinista en la reunión en Secretaría de Trabajo. 

Capital Humano dictó la conciliación obligatoria

A pesar de no alcanzar un acuerdo, la cartera laboral firmó la conciliación obligatoria y cargó contra el titular de La Fraternidad. "Ante lo expuesto por las empresas de Trenes Argentinos sobre la inversión en obras y acciones prioritarias y urgentes que contempla su plan de ejecución, el titular del sindicato de trenes La Fraternidad, Omar Maturano decidió retirarse de la mesa y cortar la negociación", salió a denunciar el Ejecutivo. 

Y exigió: "Se intima al sindicato La Fraternidad, y por su intermedio a los trabajadores por ella representados, a dejar sin efecto las medidas de acción directa que venían llevando adelante y que afectaron la vida de más un millón de usuarios, como así también cualquier otra toda medida de que tuvieran previsto implementar". Sin embargo, ni el gremio ni la empresa Trenes Argentinos anunciaron la normalización de los servicios

Seguí leyendo: