La biblioteca del profesor Nicolás Rosa constituye un acervo de más de un millar de volúmenes que abarcan un amplio espectro de disciplinas del campo de las Humanidades y las Ciencias Sociales. Este conjunto refleja, de manera elocuente, los núcleos de debate intelectual durante el siglo XX, y la transición al siglo XXI, tanto en la Argentina como en el ámbito internacional, e incluye, a su vez, obras literarias de gran valor. Los textos abarcan ediciones originales y una significativa proporción en lenguas extranjeras (francés, inglés, italiano y alemán), lo que da cuenta de la amplitud de las fuentes que nutrieron su producción crítica. Asimismo, se conservan ejemplares que, a través de dedicatorias manuscritas dirigidas a él o a su compañera Irene o a ambos, aportan un testimonio insoslayable de las redes intelectuales y afectivas en las que se inscribió su trayectoria. Ahora la biblioteca de Rosa, forma parte del acervo público al ser donada a la Biblioteca Argentina "Juan Alvarez".
Este es un contenido original realizado por nuestra redacción. Sabemos que valorás la información rigurosa, con una mirada que va más allá de los datos y del bombardeo cotidiano.
Hace 38 años Página|12 asumió un compromiso con el periodismo, lo sostiene y cuenta con vos para renovarlo cada día.