En un acto de campaña electoral, la vicegobernadora Gisela Scaglia anunció ayer los resultados del Operativo Dengue, al que consideró "un ejemplo nacional de una política eficiente y con resultados". La funcionaria y candidata destacó que se trata de “un objetivo cumplido sin corrupción, y esto es el sello y la marca de nuestro Gobierno”. Remarcó que ya se colocaron más de 141.000 dosis de la vacuna contra el dengue, los casos se redujeron en un 84 % respecto de 2023-2024, y la compra planificada de insumos y maquinaria permitió un ahorro de $ 589 millones.

Al presentar los ejes del programa santafesino, destacó: “No nos quedamos en el equilibrio fiscal por sí mismo, sino que debe servir para llevar adelante acciones que lleguen a nuestra gente”.  

Con un mensaje de fortalecimiento a partir de los resultados obtenidos con el Programa Objetivo Dengue, autoridades provinciales presentaron en Rosario los ejes de la estrategia interministerial que el Gobierno de Santa Fe inició en 2024 para prevenir y controlar la enfermedad en todo el territorio, y que continuarán de cara a la nueva temporada. La conferencia de prensa fue ayer, en la sede de Gobierno de Rosario, y estuvo encabezada por la vicegobernadora Gisela Scaglia, la ministra de Salud Silvia Ciancio y el secretario de Cooperación, Cristian Cunha; con la participación de referentes de los planes locales que implementan municipios y comunas.

“Santa Fe se quiere poner como modelo de lo que se puede hacer y dar resultado. Cuando hay gestión pública eficiente también hay ahorro”, dijo la vicegobernadora durante la actividad y expresó que se puede “mostrar a la Argentina que si hay un trabajo y un abordaje en conjunto y con gestión, se puede combatir al mosquito". 

Scaglia subrayó que "no depende solo del Gobierno, que depende de cada una de las personas, y sobre todo de los niños y niñas en las escuelas. Si nosotros trabajamos con una mirada educativa, seguramente descacharrar y hacer todo lo que hay que hacer de manera preventiva, va a salir de la mejor manera posible”.

Por su parte, Cunha recordó que la estrategia “nunca se detuvo: creció, se fortaleció y se perfeccionó”. El Programa implica el trabajo conjunto entre los ministerios de Salud, Gobierno e Innovación Pública, Ambiente y Cambio Climático, Educación, e Igualdad y Desarrollo Humano, junto a municipios, comunas, instituciones y organizaciones sociales.