Seguí en vivo las cotizaciones de todos los tipos de dólar para este martes.



Piden frenar las privatizaciones de las centrales hidroeléctricas del Comahue

Por Raúl Dellatorre

Los senadores nacionales Oscar Parrilli y Silvia Sapag de Neuquén, junto a Martín Doñate y Silvina García Larraburu de Río Negro, cuestionaron el llamado a licitación para la venta del 100 % del paquete accionario de las empresas que explotan cuatro centrales hidroeléctricas del complejo Comahue, y presentaron una medida cautelar ante la Justicia Federal, para frenar la privatización. Las represas de generación eléctrica involucradas son Alicurá, El Chocón, Cerros Colorados y Piedra del Aguila, que sumadas representan una potencia de generación equivalente a 1,3 veces Yacyretá y 2,4 veces Salto Grande. Siendo, además, estas dos grandes centrales de propiedad compartida (binacionales), mientras que el complejo del Comahue está totalmente instalado sobre cursos de agua nacionales.

Leé la nota completa

El deterioro externo, en números 

Por Juan Garriga

La balanza de pagos registró en el segundo trimestre del año un déficit de 3.016 millones de dólares, en marcado contraste con el superávit de 3.732 millones del mismo período de 2024. La reversión respondió al retroceso del saldo comercial, el mayor rojo en la cuenta de servicios y el aumento de los pagos de intereses y utilidades al exterior, lo que refleja la persistente fragilidad de las cuentas externas argentinas.

Leé la nota completa

Todos los aumentos de octubre: transporte, colegios, prepagas y más 

Mientras el bolsillo de los argentinos y las argentinas se encuentra cada vez más ajustado por la falta de incrementos en los salarios, a partir de este miércoles, con el comienzo de octubre, habrá importantes aumentos de precios en diferentes rubros: en el transporte público urbano, en las cuotas de los colegios privados, en los alquileres, en las prepagas, y otros servicios.

Leé la nota completa

Futuro y tradición en la ciudad china de Xi'an  

Por Javier Lewkowicz

Entender el proceso socio-económico que está transitando China, que tiene enorme impacto sobre el resto del mundo, es un desafío por varias razones. Conspiran contra esa tarea los intereses por parte de los países hegemónicos de Occidente en difundir noticias y conceptos falsos, por un lado, pero también el propio estilo comunicacional chino es difícil de decodificar desde estos pagos. Hay prejuicios ideológicos respecto de lo desconocido, pero sobre todas las cosas, hay un profundo desconocimiento acerca de lo que ocurre en la potencia asiática.

Leé la nota completa

Más quejas por las retenciones 

Por Juan Garriga

La disputa entre el Gobierno y el campo sumó un nuevo capítulo tras la decisión oficial de aplicar una baja transitoria en las retenciones. La Sociedad Rural de Rosario reclamó una “baja inmediata” y total de los derechos de exportación, mientras que Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) calificó la medida como un “negociado para los exportadores”. El vicepresidente de la entidad, Javier Rotondo, aseguró que “los productores se sintieron defraudados” porque la promesa de campaña había sido la eliminación completa del tributo.

Leé la nota completa

La disputa por el precio de la soja 

La Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) informó este lunes, en su habitual comentario del día que, "en medio de la necesidad de los exportadores por generar mercadería que anotaron en el marco de la suspensión de las retenciones, pero no tienen, los precios de la soja se mostraron hoy con subas". Así explicó el significativo rebote en los precios de pizarra y en los contratos para entrega a 30 y 60 días, que reflejaron aumentos con respecto a las cotizacions del viernes pasado.

Leé la nota completa

Grimoldi: "Fuimos demasiado optimistas" 

Por Leandro Renou

Tiene 1000 empleados, factura 200 millones de dólares y supo ser la fábrica de calzado más grande Sudamérica. Grimoldi, la firma que hoy preside Hernán Grimoldi, atraviesa un momento complejo en ventas y producción, situación que es transversal a todo el sector fabril y comercial. "Fuimos demasiado optimistas", expresó el CEO en relación a la percepción del modelo económico del Gobierno de Javier Milei y la marcha de la actividad.

Leé la nota completa

 

La cotización de apertura del dólar  

El dólar oficial abrió a $1330 para la compra y $1380 para la venta.

Rebotó el dólar y crecen las dudas

El dólar rebotó este lunes pese a la abultada liquidación del agro y en medio de nuevas especulaciones sobre la sostenibilidad del esquema económico. El movimiento se dio luego de que el Banco Central reinstaurara el viernes pasado controles cambiarios para limitar operaciones cruzadas entre el tipo de cambio oficial y los financieros. El dólar mayorista avanzó 34 pesos hasta ubicarse en 1360 pesos. El Tesoro compró divisas en el mercado de cambio y empieza a quedar claro el final del esquema de bandas.

Leé la nota completa

A cuánto cotiza el dólar hoy  

El dólar oficial cotiza a $1330 para la compra y $1380 para la venta.

El dólar blue está a $1410 para la compra y a $1430 para la venta.