La senadora por la Provincia de Buenos Aires, María Teresa García, analizó este martes por la 750 el contexto político y social en el que Argentina camina rumbo a la recta final de las elecciones de medio término y tras el fuerte mensaje en las urnas en los comicios bonaerenses del 7 de septiembre pasado.

En una extensa entrevista, García afirmó que el mensaje en las elecciones desdobladas en Buenos Aires fue “claro”. Para la funcionaria, los 14 puntos de diferencia entre el peronismo y el partido de Javier Milei era la expresión del pueblo diciendo “hasta acá” con las políticas de ajuste y crueldad.

“Complejizar a la gente, que tiene que tomar una decisión electoral en medio de una situación compleja, no tiene sentido. Creo en la simpleza de las palabras”, aseguró sobre el mensaje de las urnas.

Un mensaje similar al que se escuchó en Tierra del Fuego, donde el presidente fue a hacer campaña y se fue abucheando: “La gente no lo quiere, porque se vio afectada por las políticas del Gobierno nacional. Es una reacción natural de la gente de Tierra del Fuego como será de otros lugares. Porque la están pasando mal”.

“Y que vaya el presidente a querer dar un mensaje político contrario a lo que viven todos los días es una locura”, afirmó luego de la visita exprés a la provincia del sur nacional, que dejó un resultado similar a su intento de campaña en Lomas de Zamora.

Creo mucho en el pueblo, en la reacción. Y los dirigentes tenemos que estar para representar eso que está pasando. Sin demasiada vuelta. La gente no tiene tiempo para escuchar demasiadas coas y hay que hablarle de lo que le pasa cotidianamente”, afirmó.

Luego, añadió: “Lo que hay es esto, el hastío con este gobierno. Supongo que va a continuar. Todos los días es algo diferente. Tan orgullosos que estaban de bajar las retenciones al campo, duró tres días, se terminó y ahora el campo está en armas. Muy cuestionado Pino en la Sociedad Rural y la representación del sector frente al gobierno. No terminan de conquistar ni un solo sector”.

“Porque creo que han perdido el rumbo de la gestión del Gobierno. No tienen horizonte al cual llegar más allá de los intentos de represión frente a la protesta”, añadió sobre la gestión de La Libertad Avanza.

En tanto, fue contundente sobre el rol de su primer candidato a diputado por Buenos Aires. “José Luis Espert encabeza la lista, ocupa una banca y es el presidente de la comisión de Presupuesto. Por mucho menos se desplazaron diputados”, dijo sobre el vínculo del economista ultraderechista con el narcotraficante “Fred” Machado.

“Me parece que la cámara debe tomar una decisión. Porque ya se confirmó un giro a su cuenta (de $200.000 dólares). Y la verdad es que frente a eso no hay explicación. Un hombre que fue altamente violento en sus expresiones. Y ahora me resulta extraño que hace más de un mes desapareció de los medios públicos, y era por esto”.

“Me parece que la actitud del Gobierno, no solo con este tema, es que hagamos como si nada. Me parece que es un Gobierno que se alejó de la opinión de la gente. La primera muestra se la dio la sociedad en septiembre. Vamos cambio a una segunda muestra en octubre”, añadió.

Y finalizó: “Cuando las cosas no van, no van. Es hasta de buena persona corregir lo que no está bien. Y que hoy encabeza la lista de la Provincia de Buenos Aires una persona con vinculación con el narco y es presidente de la comisión de Presupuesto –que tiene que versar sobre el presupuesto de todos los argentinos– va a traducirse en una reacción más grande en octubre”.

En este contexto, esta tarde la agrupación Primero la Patria realizará un plenario de candidatos en la UMET (Sarmiento 2037, Ciudad de Buenos Aires) a las 18 con presencia de referentes de todo el país. El objetivo es respaldar a postulantes del PJ y fortalecer un peronismo federal y transformador, en medio de un contexto de crisis económica y retroceso de derechos bajo el gobierno de Milei.