“El museo sigue siendo un dispositivo extraño en este mundo: te obliga a pararte frente a una obra y dedicarle tiempo”, dice Marcelo Díaz, director del 2Museos: Bellas Artes y MAC de Bahía Blanca, al reflexionar sobre “Museos Rodantes. Colecciones en movimiento”, la muestra en colaboración con el Museo Provincial de Bellas Artes Emilio Pettoruti y la Colección de Arte Banco Provincia. Inaugurada el viernes, la exposición puede visitarse hasta el 2 de noviembre.
La propuesta invita a redescubrir el patrimonio bonaerense a partir de la idea de un museo itinerante, retomando la visión adelantada del pintor Emilio Pettoruti. Esa concepción de un museo dinámico surgió en 1930, cuando asumió la dirección del Museo Provincial de Bellas Artes y declaró que los museos latinoamericanos no tenían que ser espacios estáticos, ni copiar los modelos europeos, sino que debían regirse por el dinamismo, el movimiento y la expansión. Sus colecciones tenían que viajar, cruzarse con otras, y discutir el lugar que ocupaba el arte en nuestra identidad. Con esto en mente, elaboró un proyecto al que llamó “El vagón de arte”. Si bien Pettoruti no llegó a concretarlo, la iniciativa se materializó durante el peronismo, bajo la gobernación de Domingo Mercante, cuando una camioneta recorrió ciudades y pueblos de la provincia llevando parte del acervo. Hoy, el Museo Pettoruti retoma aquel proyecto y lo actualiza en esta primera experiencia realizada en Bahía Blanca en conjunto con el Museo Banco Provincia, que aporta a la muestra su propia colección, integrada por obras contemporáneas que provienen de los premios otorgados en los salones que organiza.
Las obras escogidas abarcan un período de casi cien años de arte: desde principios del siglo XX hasta la actualidad. “Hay piezas de Pedro Figari sobre la cultura popular afrodescendiente, una serie dedicada al carnaval y el candombe, y también obras como ‘Microcentro’ de Pablo Ziccarello, que ganó el Gran Premio Banco Provincia el año pasado”, explica Díaz.
“La muestra es un ejercicio de soberanía sobre la imaginación nacional y bonaerense”, señaló Federico Ruvituso, director del Museo Provincial de Bellas Artes, durante la inauguración. La propuesta busca que el patrimonio no quede encerrado en un depósito, sino que circule por la provincia. De este modo, los vecinos de Bahía Blanca pueden acceder a él a través de esta exposición, al igual que en otras ciudades como Azul, bajo la lógica de “museos rodantes” impulsada por el Museo Provincial, con sede en La Plata. Así, se busca enfatizar que el patrimonio debe ser un bien cultural efectivamente disponible para todos los habitantes de la provincia. Pero también se destaca el valor de contemplar imágenes producidas por artistas argentinos, latinoamericanos y bonaerenses que integran el acervo.
En esta oportunidad, las producciones reunidas en la curaduría trazan un recorrido atravesado por el paisaje, la identidad y las problemáticas ligadas a la condición bonaerense, y se organizan en cuatro ejes curatoriales. El primero, “Identidad nacional", reúne obras de artistas centrales del canon argentino, como Lino Enea Spilimbergo o Raquel Forner, que construyeron imágenes de la modernidad desde una perspectiva local. El segundo eje, “Territorio y paisaje”, aborda las representaciones del paisaje bonaerense: llanuras, pequeños poblados, flora. Se trata de miradas que, en distintas épocas, devolvieron una imagen de lo familiar y lo cercano. El tercero, “Costumbres y modos de vida", pone el foco en las celebraciones populares y las fiestas a través de pinturas que plasman tradiciones y escenas colectivas. Finalmente, el eje “Porvenir o imaginación artística" se concentra en producciones contemporáneas de artistas como Lula Mari, Emilio Reato y Andrés Compagnucci. “Incluye, por ejemplo, la obra de Pablo Ziccarello sobre el microcentro porteño, una pieza de Compagnucci que recupera la figura de la hermana de Astroboy, tomada de la televisión, o los paisajes casi metafísicos de Reato”, dice Díaz.
Este último apartado busca dialogar con debates actuales en torno a la sensación de clausura del futuro. Como señaló el crítico Mark Fisher, hoy parece más fácil imaginar el fin del mundo que el del capitalismo. Franco “Bifo” Berardi, por su parte, habla de una lenta cancelación del porvenir. Frente a estas miradas, la muestra propone que el arte todavía es capaz de habilitar nuevas imaginaciones de futuro, y cierra el recorrido con esa apuesta.
La exposición tiene lugar en el primer piso del Museo de Arte Contemporáneo, que celebra treinta años y fue el primero dedicado a lo contemporáneo en Argentina. El Museo de Bellas Artes, ubicado en el mismo predio, se encuentra cerrado por mudanza. “Hace un mes inauguramos finalmente la reserva de Dos Museos, un edificio nuevo con todas las condiciones de conservación, y estamos trasladando allí el acervo. Esto nos permitirá, a partir del año que viene, hacer muestras rotativas de patrimonio y también generar exposiciones que puedan circular por distintos museos de la provincia”, cuenta Díaz entusiasmado, y explica que por esta razón quienes vayan a ver “Museos Rodantes. Colecciones en movimiento” no podrán presenciar la colección permanente del museo bahiense.
El proyecto del nuevo depósito llevaba veinte años sin concretarse. Finalmente, la decisión de hacerlo la tomó el intendente Federico Susbielles y se construyó. “Lo inauguramos el mes pasado, en el mismo predio, y es clave: por un lado, porque el patrimonio debe mantenerse vivo y circular; pero por otro, porque es necesario conservarlo para las generaciones futuras. La gente ve las muestras y no las reservas, pero si no hay un edificio con condiciones adecuadas, el patrimonio se pierde en pocos años”, señala Díaz.
“Museos Rodantes. Colecciones en movimiento” cuenta con obras de artistas destacados como Pedro Figari, Raquel Forner, Lino Enea Spilimbergo, Juan Del Prete, Líbero Badii, Lula Mari, Emilio Reato y Andrés Compagnucci, entre otros. Con entrada libre y gratuita, la exposición puede visitarse hasta el 2 de noviembre, los martes y miércoles de 9 a 13hs, los jueves y viernes de 10 a 19hs, y sábados y domingos de 16 a 19hs.