En el refuerzo de la campaña electoral que encara junto al primer candidato de Fuerza Patria, Jorge Taiana, el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, llevó la agenda ante empresarios en una región que le fue adversa al peronismo en los comicios de septiembre, Mar del Plata, con el objetivo de dar vuelta esa historia el próximo domingo 26.
Con una recorrida por el parque industrial que encaró junto a sus ministros de Producción, Augusto Costa; de Trabajo, Walter Correa; y de Salud, Nicolás Kreplak; y el presidente del Banco Provincia, Juan Cuattromo, el gobernador dialogó con empresarios nacionales e internacionales y alertó desde allí que la política de Javier Milei apunta a “detonar” el trabajo argentino.
“Lo que resulta cada vez más obvio y evidente es que aquel que se ha dedicado a ubicar su producción en la Argentina, está con la dificultad de una política anti industrial y anti productiva que ha dolarizado los costos, ha abierto las importaciones y tiene al mercado interno pinchado deliberadamente”, lanzó.
Acompañado también por los intendentes de Villa Gesell, Gustavo Barrera; de Mar Chiquita, Walter Wischnivetzky y de Miramar, Sebastián Ianantuony; además del diputado provincial Gustavo Pulti y la senadora electa Fernanda Raverta, Kicillof cuestionó la decisión del gobierno nacional de pisar las paritarias del sector público y privado aun en un contexto de baja de la inflación, según los datos del INDEC. Por eso lanzó un dardo a los detractores de las medidas peronistas: “Muchos empiezan a comprender que tiene que haber una relación entre los ingresos y el índice de precios”.
“Entramos en un espiral descendente. Hay cada vez menos oportunidad de colocar la producción, eso va destruyendo fuentes de trabajo y bajan los salarios. Va generando una calamidad productiva”, sentenció.
La gira de Kicillof por Mar del Plata
La gira del gobernador con Taiana comenzó por la nueva planta de la firma Lamb Weston, proveedora líder de papas congeladas, que opera en 27 sitios de procesamiento a nivel mundial, con presencia en más de 100 países.
Sobre ese sitio, el mandatario provincial destacó que la firma realizó una inversión de 340 millones de dólares, pero con la condición de que se lleve adelante la obra de dragado del Puerto. “Lo digo para los cabeza hueca que creen que el privado invierte y camina solo. Si no tiene el puerto ni el camino de circunvalación para llevar la producción, esa inversión no vale un peso. Entonces es privado, estado, trabajadores y universidad pública”, aseveró el mandatario provincial.
Más tarde, la recorrida siguió con una visita por la fábrica Lucciano’s, empresa dedicada a la elaboración industrial de helados desde 2011, que cuenta con 320 trabajadores directos y a través de sus franquicias ascienden a mil puestos de trabajo.
La parada final fue en la fábrica y el depósito de Norgreen S.A., empresa líder en la elaboración de productos farmacéuticos inyectables que funciona desde hace 30 años.
“La única actividad que anda bien es la timba financiera”, sostuvo el gobernador sobre las políticas nacionales que, dijo, golpean directamente sobre el empleo marplatense en los sectores del turismo, el textil, de la carne y la pesca, además de la industria. “Nosotros tenemos la necesidad de destacar que en la Provincia, en sus parques industriales, estamos haciendo un enorme esfuerzo para acompañar y sostener a los empresarios que siguen apostando”, marcó.
Postuló que el presidente Milei “con desparpajo nos quiere llevar al modelo agroexportador” y criticó que “además les hace zancadillas” a los ruralistas “y los manda a hacer carry trade”.
“La mitad de la industria nacional está en la Provincia y tiene empresarios que con la rentabilidad piensan en la próxima inversión”, dijo con guiño a las pymes. “Milei quiere detonar el trabajo argentino, el modelo que quiere está bien para los grandes intereses internacionales que quieren transformarnos en una fuente de recursos naturales y nada más”, cerró.
En la semana, éste fue el segundo gran acercamiento al sector empresario. El miércoles, el gobernador envió a sus ministros Augusto Costa y Carlos Bianco a La Pampa, donde los gobiernos de ambas jurisdicciones llevaron adelante una ronda de negocios interprovincial “Negocios en Red” que se armó “con el objetivo de promover oportunidades de negocios, alianzas comerciales y apertura a nuevos mercados entre pymes de ambas provincias”, tal de informó.
Allí participaron más de 150 empresas de sectores como alimentos y bebidas, supermercados, distribuidores y mayoristas, soluciones para el agro e industria, energías renovables, innovación y conocimiento e infraestructura y construcción; y se desarrolló con la misma dinámica de las Rondas de Negocios Multisectoriales que el Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica bonaerense organiza desde 2022 en distintos municipios de la Provincia.