Del 9 al 13 de octubre, La Plata volverá a ser escenario de uno de los encuentros más significativos de su calendario cultural: la novena edición de Música por la Identidad, un festival que une arte, memoria y derechos humanos. Durante cinco días, distintos espacios de la ciudad recibirán a artistas locales que, a través de su obra, acompañan la lucha de Abuelas de Plaza de Mayo y mantienen encendida la búsqueda de los nietos y nietas apropiados durante la última dictadura cívico-eclesiástica-militar.

Con entrada libre y gratuita, el encuentro invita a la comunidad a participar de una celebración artística con profundo sentido colectivo. “La música es una forma de memoria viva —sostienen desde la organización—. Es la posibilidad de acompañar a Abuelas desde lo que somos y hacemos: artistas, docentes, estudiantes, trabajadores de la cultura comprometidos con la verdad y la justicia”.

Desde su primera edición, Música por la Identidad La Plata se propuso como un puente entre la expresión artística y el compromiso político. Nació como parte de un movimiento federal impulsado por Abuelas de Plaza de Mayo y por colectivos culturales de todo el país, que piensan el arte como herramienta de resistencia, reparación y construcción de memoria. En estos años, el ciclo se consolidó como un espacio plural donde confluyen generaciones, géneros y estilos musicales, siempre con una misma consigna: seguir buscando a esos que faltan.

Cinco días de música y memoria

La programación de esta novena edición se desplegará por distintos espacios culturales y educativos de la región. El jueves 9 de octubre, a las 19 hs, la apertura será en el Auditorio Rollié de la Facultad de Artes (Diag. 78 Nº 680) con las presentaciones de Alejandro Polemann y Flor con Cordal Swing.

El viernes 10, también a las 19, tendrá lugar el encuentro coral en el Centro Cultural MACA de Villa Elisa (Diag. 4 Nº 629) que reunirá a Ana Laura Mercader, el Coral Popular IOMA y el Coro Fénix del Hospital de Niños Sor María Ludovica.

El sábado 11, desde las 17 hs, el Auditorio Hebe de Bonafini (49 Nº 481) recibirá a Yunga y Lava los platos, en una jornada que une generaciones y estilos.

El domingo 12, a las 18 hs, el festival se traslada al Playón de la Estación Provincial Meridiano Quinto (17 y 71), con las actuaciones de Los hermanos Herrera y La Secta.

Finalmente, el lunes 13, a las 17.30 hs, el cierre será en la Sala Colabella del Conservatorio Gilardo Gilardi (Camino Belgrano e/ 523 y 524, Edificio Servente), con un concierto conjunto de estudiantes de la Facultad de Artes de la UNLP y del Conservatorio Gilardo Gilardi.

Con cada nueva edición, Música por la Identidad La Plata renueva su apuesta por una memoria activa y colectiva. En tiempos donde el negacionismo busca instalarse, el festival reafirma el compromiso de la ciudad con los derechos humanos y con las 140 identidades restituidas gracias al trabajo incansable de Abuelas.