Las principales figuras del Gobierno de Santa Fe celebraron ayer una resolución judicial que alentaron y reclamaron, y que incluso llevó al ministro de Justicia y Seguridad, Pablo Cococcioni, a distraer recursos públicos como patrulleros, camionetas y personal policial para fines particulares. Se trata del fallo de la Cámara Penal de Rosario que absolvió al suboficial del Comando Radioeléctrico Luciano Nocelli, quien en 2022 había sido condenado a 25 años de prisión por matar por la espalda a dos asaltantes durante un enfrentamiento ocurrido en el 21 de mayo de 2019 en la esquina de bulevar 27 de Febrero y Buenos Aires. La decisión adoptada por los camaristas Gabriela Sansó, Juan Pablo Lavini Rosset y Alfredo Ivaldi Artacho, en consonancia con los deseos de la Casa Gris, evitó que el mandatario Maximiliano Pullaro tuviera que acudir a la facultad del indulto, como había sugerido en su momento.

Nocelli recibió la noticia de su absolución mientras ejerce su cargo como Asistente Técnico nivel IV del Ministerio de Justicia y Seguridad, en el que fue conchabado por decreto en diciembre del año pasado luego de que la Corte Suprema de Justicia provincial anulara los fallos de primera y segunda instancia que lo condenaron a 25 años de prisión por homicidio agravado por el uso de arma de fuego, y ordenara un nuevo veredicto, que finalmente llegó ayer y fue absolutorio.

“Dos disparos sobre su espalda”

El hecho por el que fue juzgado el suboficial del Comando Radioeléctrico ocurrió durante un intento de asalto la noche del 21 de mayo en la esquina de bulevar 27 de Febrero y Buenos Aires de Rosario. Nocelli llegó al lugar en una patrulla junto a su camarada Hugo Leone, quien se enfrentó a tiros a Maximiliano Rosasco (35), un hombre que había intentado asaltar a una mujer y tenía un antecedente por tentativa de robo. A pocos metros lo esperaba en una moto su cómplice Jimena Daiana Gramajo, de 25 años, sin antecedentes penales. Los dos terminaron asesinados por la espalda.

La sentencia de primera instancia, dictada el 26 de abril de 2022 por los jueces Román Lanzón, Mariano Aliau y Carlos Leiva, condenó a Nocelli por los dos homicidios, agravado por el uso de arma de fuego. En un fragmento, el veredicto dice que “con Rosasco herido caído de espaldas, a más de un metro del arma que portaba, se acerca Nocelli caminando y le efectúa, como dijimos, al menos dos disparos sobre su espalda”.

En los videos que registraron el hecho “puede observarse, además, que previo a estos dos disparos, el caído se encontraba prácticamente inmóvil”. Jimena Gramajo, según se ventiló en el juicio, estaba desarmada, subida a una moto y de espaldas al suboficial Nocelli cuando el funcionario público la hirió de muerte por la espalda.

La defensa del policía apeló esa sentencia, pero fue confirmada el 10 de marzo de 2023 por la Cámara de Apelación en lo Penal de Rosario integrada por las juezas Bibiana Alonso, Carolina Hernández y Guillermo Llaudet. Entonces, los representantes del condenado fueron en queja a la Corte Suprema.

La advertencia del indulto

Entre la resolución de la Cámara que confirmó la sentencia condenatoria y la de la Corte Suprema que la anuló, firmada por cinco de los seis ministros del máximo tribunal en noviembre de 2024, el gobernador Pullaro en persona, y su gobierno, iniciaron una campaña de absolución pública del suboficial condenado.

En abril del año pasado, declaró que estaba estudiando la posibilidad de un indulto o una conmutación de pena, para lo cual lo faculta la Constitución. “Lo estamos estudiando. Yo lo siento y lo digo públicamente; no quiero hacer nada que no corresponda, pero le pedí al Fiscal de Estado, a la (Secretaria) Legal y Técnica de la provincia, así como al ministro de Gobierno, Fabián Bastía, que estudien en profundidad el tema. Porque siento y lo dije en la Asamblea Legislativa cuando juré como gobernador, que hubo muchos hechos que fueron injustos”.

En julio, el procurador Jorge Barraguirre dictaminó a favor de que la Corte Suprema revise la condena a Nocelli, lo que dejó en un compás de espera la estrategia del indulto por el doble homicidio. El 24 noviembre, la Corte satisfizo los deseos gubernamentales con la anulación de los fallos de primera y segunda instancia al considerar que habían sido “arbitrarios” por una “excesiva fragmentación” de la secuencia del hecho.

“Desde la llegada del patrullero al lugar hasta el último disparo transcurrieron sólo catorce segundos, desenvolviéndose todo mediante acciones rápidas e instintivas, derivadas de la adrenalina del fuego hostil”, sostuvo el voto de mayoría de los ministros del máximo tribunal.

Hoy te vinimos a alentar

Tres días después, el 27 de noviembre de 2024, el ministro Cococcioni dijo a la prensa por la mañana que Nocelli “ya debería quedar en libertad”, lo que ocurrió esa misma tarde cuando en una audiencia lo dictó la jueza María Trinidad Chiabrera.

La algarabía que le proporcionó la noticia llevó al funcionario, junto al jefe de Policía de Rosario, a rodear el Centro de Justicia Penal con patrulleros, camionetas y motos del Estado provincial que hicieron sonar sus sirenas para recibir al suboficial liberado, quien comprendió perfectamente el mensaje: “Se terminó la condena a los policías”, dijo a la prensa.

Al mes siguiente fue contratado por el ministro Cococcioni y el gobernador envió a la Legislatura un proyecto de ley bautizado con su nombre –“Ley Luciano”-, para capacitar a funcionarios judiciales en el estrés que viven los servidores públicos de la fuerza de seguridad cuando empuñan el arma que les otorga el Estado para el ejercicio legítimo de la fuerza.

Tras conocerse ayer el nuevo fallo de la Cámara Penal en consonancia con la mirada de la Casa Gris, el licenciado en Ciencia Política a cargo del Poder Ejecutivo provincial que hace días dijo que se “autopercibe policía”, festejó. “Celebro este fallo por todos los buenos policías que nos cuidan.
Algo está cambiando en la Justicia santafesina. Agradezco este cambio de mirada y espero que sigamos por este camino”, le propuso al Poder Judicial.

La vicegobernadora y candidata a diputada nacional del oficialismo provincial, Gisela Scaglia, posteó en X que “la absolución de Luciano Nocelli confirma lo que siempre dijimos: en Santa Fe respetamos y respaldamos a los policías que cumplen con su deber”. Por si no se había entendido, remarcó que “es una buena noticia para toda la fuerza y un mensaje claro: nunca más un agente debe pasar por lo que él vivió por proteger a los santafesinos”. Añadió que “a la Policía se la cuida, y a quienes actúan con coraje y vocación los vamos a acompañar siempre”.

El ministro Cococcioni también alzó su copa. Recordó que Nocelli se “enfrentó a tiros con delincuentes y tuvo que decidir en 14 segundos como actuaba. Si protegía su vida, la de su compañero tirado en el suelo y los bienes de la víctima; o nada de eso. Hoy fue absuelto y como ministro de Justicia y Seguridad celebro el fallo”.

 

El funcionario agregó que “lo celebro porque defiende a los buenos policías, lo celebro yo y cada uno de los hombres y mujeres de la fuerza que día a día se ponen el uniforme y salen a patrullar por las zonas mas calientes para que los vecinos puedan vivir un poco mas tranquilos”.