Ubicado a metros del Obelisco porteño, con una programación que huye de la grilla comercial de los shoppings y las plataformas, el Cine Arte Cacodelphia presenta este sábado el estreno nacional de Perro Perro, la última película escrita y dirigida por Marco Berger, que ya contó en el 2024 con su estreno y celebración internacional en el Frameline 49, el Festival de Cine Internacional LGBTIQ+ de San Francisco, uno de los encuentros de cine queer más importantes del mundo.
Situada en las míticas islas del Tigre, lugar histórico de resistencia y goce para la comunidad LGBTIQ+, una pareja heterosexual protagoniza unas vacaciones tranquilas en ese idílico y alejado paisaje, hasta que un hombre desnudo, silencioso, peludo y solitario irrumpe en la monotonía de sus relajadas existencias.
Miedoso y precavido, este sujeto actúa como un perro-humano y, frente a los ojos de la pareja en cuestión, es recibido en su casa como tal sin alteración o sorpresa alguna. Nombrado simplemente como “hombre” y luego rebautizado como Max, el perro-hombre se integra a sus espacios cotidianos, disfruta de las caricias, de la compañía y de los baños con Juan, quien se posiciona rápidamente como su nuevo dueño, educándolo y alimentándolo amorosa y responsablemente, aunque su novia se muestra algo reticente frente al encariñamiento tan compulsivo que revela crecientemente su pareja.
Protagonizada por Germán Flood, Matías Quiroga, Juan Ramos, Aldana Dante y Antonia De Michelis, esta película tan particular en la filmografía de Marco Berger nació de un hecho casi real, cuya anécdota fue narrada por el propio director: estando junto a una de las actrices disfrutando unos días de verano en las islas del Tigre, repentinamente transitaron una situación muy similar a la del film cuando un perro hermoso y cariñoso se les acercó y no se despegaba de ellxs, quienes inmediatamente se enamoraron del amoroso animal. A partir de esa experiencia inesperada y transformadora, Berger se dio cuenta de que tenía que contar esa historia en la pantalla grande, pero en lugar de un perro ubicaría a un hombre desnudo, sin demasiadas explicaciones al respecto.
Así nació Perro Perro, cuya atmósfera, narrativa, el contrastado blanco y negro y la intensa iluminación, entre el armónico paisaje y la estética de las imágenes, se arma como un cuento interespecie para adultos con fuertes pinceladas homoeróticas. Allí, la poética del absurdo, la ciencia ficción queer y su filosofía animalista crean un ambiente perfecto para desplazar sin forzamiento alguno esos límites que separan culturalmente a las especies, a los géneros y a los sexos, ubicando más allá de toda tipificación conocida a un amor más grande que lo meramente humano, más poderoso que cualquier rótulo biologicista. Pero también, en el plano de lo simbólico en el que se mueve cómodamente el film, Perro Perro expone manifiestamente a las masculinidades contemporáneas heterosexuales, sus resistencias al cambio y sus fragilidades ocultas, remarcando sobre todo sus peligros y amenazas, con el objetivo de mostrar ante el público las dos caras de una criatura que puede pasar de la simpatía a generar miedo o violencia en un solo instante, como algunos de los personajes femeninos del film dejan en claro al no querer estar cerca de este "hombre" encontrado en el bosque.
Entre las muchas particularidades de su última obra, que desafía no solo las normas narrativas y las convenciones sociales sino también a la propia filmografía de su director, sus temas y su estética reconocida, Berger decidió producir él mismo la película por fuera de la industria cinematográfica y de toda colaboración financiera. Ante un escenario devastado y de casi nulo financiamiento del cine nacional por parte de los organismos públicos, la opción autogestiva resultó no solo necesaria sino también, a la larga, atrayente: como señaló ante la prensa en varias oportunidades, este contexto cultural para el cine, crítico e indeseable, de alguna manera habilitó la posibilidad de probar algo distinto desde diversas ópticas, tanto económicas como de producción y estética.
Perro Perro, su película “más rara, más dulce, más provocadora” deja como resultado, en el marco de su vasta carrera, una historia de amor incondicional que solo parece ocurrir, aunque sea en un mundo de fantasía, cuando se rompen todas las barreras establecidas
Sábado 11 de octubre a las 21 en el Cine Arte Cacodelphia, Av. Pres. Roque Sáenz Peña 1150.