La Feria Internacional del Libro de Buenos Aires festejará 50 años, “un hito histórico”, en palabras de Christian Rainone, presidente de la Fundación El Libro, la entidad organizadora, con varias renovaciones. Ya no habrá ciudades invitadas de honor sino países, y Perú será el primero. El discurso inaugural –el jueves 23 de abril de 2026, a las 18 horas-- no estará a cargo de una escritora o escritor; se lo reemplazó por una conversación que protagonizarán para la quincuagésima edición tres de las autoras más representativas de la narrativa argentina actual: Leila Guerriero, Gabriela Cabezón Cámara y Selva Almada.
“Medio siglo de vida nos invita a mirar hacia atrás con orgullo y hacia adelante con renovado compromiso”, destacó Rainone durante presentación en la Biblioteca Nacional Mariano Moreno. El lema de la primera Feria, que se realizó en el Centro de Exposiciones en 1975, “Del autor al lector”, se convirtió en una marca registrada. “Si los autores nos han dado prestigio, los lectores nos han dado grandeza”, reconoció el presidente de la Fundación El Libro. “Más de un millón de visitantes cada año confirman que esta es la cita cultural más importante de la Argentina y una de las más destacadas del mundo de habla hispana. La Feria no existiría sin esa comunidad lectora que, generación tras generación, la ha hecho crecer y trascender”, agregó y mostró el nuevo logo de la Feria, representado con un libro abierto. También anunció un chequelibro para escuelas, con un aporte de 200 millones de pesos de la Fundación El Libro, que esperan poder ampliar si cuentan con la ayuda de Nación, Ciudad y Provincia de Buenos Aires, con el objetivo de que “ningún chico salga de la feria sin un libro en la mano”; y un chequelibro para la tercera edad.
En el predio de la Rural, del jueves 23 de abril al lunes 11 de mayo, se desplegará todo un pabellón dedicado a este aniversario “para celebrarlo con cinco ejes temáticos estratégicos que incluyen exposiciones, espectáculos musicales, muestras inmersivas, propuestas innovadoras y multidisciplinarias para los lectores infantiles y juveniles, y el homenaje de Ferias como Guadalajara, Frankfurt, Madrid, Bogotá, Nueva York, Bologna, y Festivales como Centroamérica Cuenta, el Hay Global y el Festival Gabo; una compañía que habla del sólido posicionamiento de la Feria de Buenos Aires en el marco internacional”, explicó Ezequiel Martínez, director de la Feria.