El movimiento obrero abrió el sprint final de cara las elecciones del domingo con un convocante plenario en la sede platense de la Confederación General del Trabajo (CGT), donde no solo participaron los popes y candidatos de Fuerza Patria, sino también el gobernador Axel Kicillof

“El Gobierno nacional insiste con que va a impulsar tres reformas estructurales, la laboral, la previsional y la impositiva, para seguir favoreciendo a los más ricos mientras reducen los sueldos y las jubilaciones”, sostuvo Kicillof, que desafió: “Que se animen a decirlo en voz alta: estamos a pocos días de ver en las urnas si la sociedad está de acuerdo o no con seguir por ese camino de recorte de derechos”. 

La agenda de reformar que propone la gestión libertaria, y que ya avanzó en la búsqueda de consensos con algunos gobernadores y bloques parlamentarios, es la que más preocupa a las centrales obreras que ya anticiparon que Sergio Palazzo y Huguito Moyano trabajan en su propio proyecto para sopesar las iniciativas libertarias que, en su visión, buscan recortar derecho. 

“Milei le dio centralidad a la reforma laboral. Vaya tarea que tiene por delante el movimiento obrero que es ser el frontón de resistencia a esas políticas. También tenemos que trabajar, y ya estamos trabajando, en tener nosotros una propuesta y que sea una reforma inclusiva”, dijo Palazzo. 

El diputado que va por cuatro años más en la cámara baja dijo que si bien hay 21 millones de argentinos ocupados, son más de 11 millones los que están fuera del circuito del trabajo registrado y que a su formalidad deben apuntar las nuevas normas. “No tenemos que agotarnos en decir que lo de Milei es malo. Tenemos el apoyo del movimiento obrero para trabajar en ese sentido”, marcó.

Héctor Daer, uno de los integrantes del triunvirato que conduce la CGT, celebró la reunión y advirtió que los trabajadores vuelven a estar "en un momento bisagra para la Argentina". "No es momento para quedarnos solo con el triunfo de septiembre, tenemos una semana para salir a consolidar el triunfo que nos permita dar el primer paso para la consolidación de un cambio”, avisó. 

Sobre un escenario colmado por los dirigentes de la CGT nacional como Andrés Rodríguez (UPCN), Hugo Moyano (Camioneros), Cristian Gerónimo (Vidrio) se apostaron los locales Julio Castro (Sosba), Antonino Di Tomasso (UOM) y Héctor Nieves (UPCN PBA), que estuvieron acompañados por los candidatos Jimena López, Sergio Palazzo y Hugo Moyano (hijo). También hubo espacio para los intendentes de La Plata, Julio Alak; de Ensenada, Mario Secco y de Berisso, Fabián Cagliardi y los ministros Walter Correa y Carlos Bianco.

Afuera, un cúmulo de militantes de sindicatos como UPCN, Camioneros, Petroleros, de Salud Pública, Sosba y Sanidad, entre otros, seguían el discurso por una pantalla ubicada en medio de la calle empedrada del coqueto barrio norte lleno de chalets y casas altas atestadas con plantas y flores.

“A los compañeros de la lista que encabeza Jorge Taiana les encomendamos el triunfo y la construcción de las mayorías para frenar los avances que pretenden los libertarios”, sumó Daer.

Antes del acto, todos rindieron homenaje a José Ignacio Rucci, asesinado en septiembre de 1973 mientras era secretario general de la CGT y uno de los dirigentes más próximos a Juan Domingo Perón. En el espacio educativo y de encuentro que la CGT posee en 36 entre 2 y 3, una cuadra que desde hace unos días y por decisión de peronistas, radicales, PRO y libertarios que integran el Concejo Deliberante de La Plata fue bautizada en homenaje a Rucci. La iniciativa la impulsó el ministro de Desarrollo de la Comunidad, Andrés Larroque, junto al hijo del histórico referente gremial, Aníbal Rucci.

Así, a días del 80 aniversario del 17 de octubre de 1945, el peronismo volvió a levantar sus banderas para dar una muestra de unidad. Tan así que hasta los dirigentes de las CTA fueron convocados al evento y sentados en la primera fila. Así estaban, entre otros, Roberto Baradel y la ministra Estela Díaz.

La única mujer que tomo la palabra en el acto platense fue Jimena López, segunda candidata de la lista detrás de Taiana. Desde allí reivindicó a sus compañeras de lista Fernanda Miño y Claudia Bernazza, que estaban presentes allí. Fue cuando hizo un llamado al peronismo a hacer una “autocrítica” de lo que no pudo cumplir con los sectores trabajadores y populares durante los últimos gobiernos y aprovechó a tirar una bombita al mundo sindical en un sitio copado por una contundente mayoría masculina: “Necesitamos tener paridad en todos los lugares. No hay democracia sin nosotras”, sentenció.

 Unidad, divino tesoro

Todos los dirigentes gremiales y políticos que tomaron la palabra hicieron una convocatoria interna a sostener la unidad. Como ejemplo pusieron el caso de la CGT región capital, que alcanzó la normalización hace un par de años luego de varias contiendas internas, como así también la unidad de las dos CTA y su relación de nueva cordialidad con la central obrera.

“Todos sabemos que a 2027 tenemos que llegar unidos más allá de las preferencias internas”, dijo Palazzo, que fue el cuarto en hablar y el primero en nombrar a Cristina Fernández de Kirchner. “Cristina tiene que estar libre porque es inocente y no podemos permitir que el presidente de la Nación se arrogue para sí ese poder de decir que la metió presa”, dijo.

Daer, a su turno pidió “no esquivar los debates” y dijo a sus pares “tengamos claro que cuando miramos más allá y los objetivos son superiores a las mezquindades, vamos a entender a dónde tenemos que ir”.

“No es con los prolijos que hoy aparecen diciendo no estar de acuerdo en ciertas cosas, pero dicen que apoyan por gobernabilidad y nos hacen pelota el país. La salida para los trabajadores es política. Axel, cuando terminaron las elecciones del 7 y planteaste un punto de partida para la construcción de un espacio de cara a 2027, es lo que tenemos que contemplar todos y todas. Esa construcción que sea amplia y trascienda los umbrales del peronismo y nos permita consolidar el poder y transformar la Argentina”, marcó.

“Hoy es el momento donde el movimiento obrero tiene que estar más unido que nunca. Tenemos un desquiciado como presidente y el movimiento obrero es una pieza fundamental en la lucha que seguiremos dando hasta las elecciones del 27. Tenemos que dejar de salar las heridas y empezar a curarlas. No hay peronismo sin unidad”, dijo Rucci, cuya hermana e hija del homenajeando, Claudia, trabaja junto a Victoria Villarruel en el Senado de la Nación.

El intendente Julio Alak y el ministro Walter Correa también se expresaron en el mismo sentido, pero catapultando al gobernador a una candidatura presidencial aún faltando dos años para aquellos comicios. “Axel tiene en la mochila el bastón de mariscal para conducirnos a la Rosada”, dijo el platense. Más tarde, antes de que tomara la palabra para cerrar el encuentro, el público hizo sonar el cántico “Axel presidente”. Kicillof solo sonrió y saludó.