El tenis argentino recibió este jueves una noticia de impacto: Facundo Bagnis fue suspendido de manera provisional por una acusación de doping durante la última edición del US Open. Se trata de una sanción aceptada por el jugador de forma voluntaria bajo el Programa Antidopaje del Tenis, regido por la Agencia Internacional de Integridad del Tenis (ITIA).

El zurdo de 35 años, quien llegara a ser el 55° del ranking de singles de la ATP en noviembre de 2016, había recibido una notificación previa de una presunta infracción de las normas antidopaje. Ocurrió el 2 de octubre pasado, en el marco de los artículos del programa antidoping que atienden la presencia de una sustancia prohibida en una muestra del jugador y/o el uso de una sustancia prohibida sin una exención por uso terapéutico válida.

El ex representante argentino de la Copa Davis había entregado una muestra durante un control antidoping en competencia que fuera realizado el 18 de agosto pasado, mientras disputaba la clasificación del US Open, instancia en la que quedara eliminado en la primera ronda tras perder contra el australiano James Duckworth por 6-4 y 6-2.

La muestra que proporcionó Bagnis, dividida en fracciones A y B, arrojó un análisis posterior cuya primera porción (A) contenía la presencia de hidroclorotiazida, una sustancia prohibida por el Programa Antidopaje del Tenis, que está incluida en el apartado de diuréticos y agentes enmascarantes de la lista oficial de sustancias prohibidas de la temporada 2025.

En su comunicado oficial, la ITIA detalló al respecto del componente que apareció en la muestra: "La hidroclorotiazida es considerada una sustancia específica y Bagnis no contaba con un permiso válido para su uso. Aunque las sustancias específicas no implican automáticamente una suspensión provisional obligatoria, el jugador optó por aceptar una suspensión provisional voluntaria el 18 de octubre de 2025. El tiempo cumplido bajo esta suspensión se descontará de cualquier sanción futura".

Además informó: "Durante el período de suspensión provisional, Bagnis tiene prohibido jugar, entrenar o asistir a cualquier evento de tenis autorizado o sancionado por los miembros de la ITIA (ATP, ITF, WTA, Tennis Australia, la Fédération Française de Tennis, Wimbledon y la USTA) o por cualquier asociación nacional".

El descargo de Bagnis


Una vez que se hiciera oficial la sanción, el propio Bagnis publicó un descargo personal para explicar la situación y los pasos a seguir que decidió en torno al caso. "Quiero contarles que estoy pasando uno de los peores momentos de mi carrera profesional", comenzó el tenista, ganador de 17 títulos de a nivel Challenger y dos veces finalista en el circuito de la ATP: Santiago de Chile 2021 (cayó ante Cristian Garín) y Córdoba 2024 (perdió con Luciano Darderi).

"Recientemente recibí una notificación de la ITIA sobre un control antidoping que me realizaron durante el US Open de este año. El examen mostró la presencia de una sustancia prohibida por la WADA, hidroclorotiazida (un diurético), y por ese motivo se inició un proceso disciplinario. La noticia me tomó completamente por sorpresa", prosiguió el jugador, y aclaró: "Desde el primer momento estoy colaborando con la ITIA de manera total y transparente para aclarar todo lo antes posible".

Respecto de lo que hará para aclarar su inocencia en el caso, Bagnis manifestó: "Además decidí aceptar voluntariamente la suspensión provisoria, con el fin de dedicar toda mi atención a este proceso y demostrar que no tengo nada que esconder. Quiero dejar en claro que nunca tomaría concientemente algo prohibido, por eso tengo plena confianza en mi inocencia y en que la verdad va a salir a la luz, con un desenlace justo. Con un equipo de médico toxicólogo y abogados que trabajan conmigo, sospechamos de una contaminación cruzada y pronto llegaremos a que se sepa la verdad, hoy es nuestro primer objetivo".

[email protected]