Javier Milei cerró la campaña nacional de La Libertad Avanza en Rosario. Con presencia de "Las fuerzas del cielo" y militantes de distintos puntos del país, el presidente dio el espaldarazo final a sus candidatos nacionales, entre ellos Agustín Pellegrini, el joven rosarino que encabeza la boleta libertaria en Santa Fe. También viajó gran parte del gabinete nacional, que tendrá cambios a partir del lunes. "A pesar de un Congreso destituyente que atacó todo el tiempo el programa de gobierno llegamos de pie a las elecciones y a partir del domingo va a cambiar en serio la Argentina", aseguró el mandatario. Organizaciones sociales y sindicatos prepararon una “contramarcha” en repudio a la visita presidencial.
El presidente arribó a la ciudad por la tarde y se alojó en el hotel Ros Tower, donde mantuvo un encuentro con dirigentes libertarios, candidatos y funcionarios. El acto comenzó pasadas las ocho de la noche, con la presentación de cada uno de los candidatos nacionales. El último en aparecer en escena fue Pellegrini, también el único que pudo usar la palabra. Desde el atril principal les agradeció a los presentes por llegar hasta Rosario a apoyar “al mejor presidente de la historia” y aseguró que el domingo se ponen en juego dos modelos del país: "El del kirchnerismo que nos dejó al borde de la hiperinflación y del presidente, el que va a ser del país una potencia mundial".
Bajo la mirada atenta de su hermana, Karina Milei, y la ministra de Seguridad Patricia Bullrich, entre otros funcionarios, Milei bajó las escalinatas del parque a pie. Una vez arriba del escenario, desplegó la batería de datos que suele ensayar para defender el rumbo de su gobierno. "Somos el primer gobierno liberal libertario no solo de la argentina, sino de la historia del mundo", expresó y agregó: "A pesar de un Congreso destituyente que atacó todo el tiempo el programa de gobierno llegamos de pie a las elecciones y a partir del domingo va a cambiar en serio la Argentina".
El discurso no tuvo demasiadas menciones a las candidaturas. Mucho menos a los recientes escándalos de corrupción que enfrenta el gobierno, como la criptoestafa Libra o los vínculos con el narcotráfico atribuidos a José Luis Espert, quien tuvo que bajar su candidatura a diputado nacional por la provincia de Buenos Aires. Sobre el final, dejó un mensaje para la ciudad: "Estamos en Rosario porque es la ciudad más castigada por estas décadas perdidas y porque es la ciudad que más puede florecer si hacemos las reformas que faltan. Es una ciudad que nació para ser grande, pero fue condenada al fracaso por años de políticas diseñadas para robar riquezas".
En esa línea, señaló que la provincia de Santa Fe está acechada por "el fantasma del comunismo" y apuntó contra la candidata de Fuerza Patria, Caren Tepp. "Se presenta una usurpadora de tierras que no tiene ningún problema en quitarle lo suyo por la fuerza para cumplir sus objetivos castrochavistas", sostuvo. De manera indirecta, también apuntó contra el gobernador Maximiliano Pullaro: "En aquellos momentos de la historia donde los valores morales están en juego, todos los que estén en el medio y la jueguen de tibios son cómplices de los exterminadores de la sociedad".
En paralelo, distintas organizaciones sociales, gremiales, políticas y estudiantiles se concentraron por la tarde en la Plaza de la Cooperación, en Tucumán y Mitre. La convocatoria buscó expresar su repudio a las políticas impulsadas por el gobierno nacional. A eso de las seis de la tarde, la columna comenzó a moverse, por los lugares donde se lo permitía el vallado. Llegaron hasta la zona del río, donde un cordón de más de setenta gendarmes les interrumpió el paso. Luego, desconcentraron.
Entre las organizaciones que movilizaron se encuentran los gremios transportistas nucleados en la Confederación de Trabajadores del Transporte (Catt) de Rosario. "Para nosotros no es una contramarcha. Es una marcha de repudio como lo venimos haciendo cada vez que se presenta acá en la ciudad. No podemos estar al margen", aclaró Edgardo Arrieta, referente del organismo. "Que el gobierno que está ajustando, que nos recorta los salarios, que destruye la salud y la educación venga a cerrar la campaña nuestra ciudad que tanto está sufriendo es una provocación", cuestionó Federico Gayoso.


