Los avatares que atraviesa el sector audiovisual por estos días afectan de manera específica a la ENERC, la Escuela Nacional de Experimentación y Realización Cinematográfica del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales; institución que en Rosario tiene una carrera específica: Realización Integral con Especialización en Animación 3D y Tecnologías Digitales, con funciones en Plataforma Lavardén. La de Rosario es una de las cuatro sedes que integra el proyecto, junto a Mar del Plata, Comodoro Rivadavia y Jujuy. La carrera inició sus tareas en 2021, ya cuenta con una primera promoción y una tercera cohorte en curso. El nuevo reglamento impulsado por el presidente del INCAA, Carlos Pirovano, sitúa al plantel docente de ENERC en un estado crítico, y a la carrea de Animación 3D en una instancia preocupante.

La docente Trinidad Ventos -una de las primeras egresadas de la carrera de Animación- resume a Rosario/12 la situación: “Hace unas semanas, se comunicó a toda la institución y a los distintos claustros, que estaba en proceso un borrador para reglamentar y unificar las ocho escuelas de la ENERC, que se reparten en todo el país. Cabe aclarar que cada una de las escuelas se fueron fundando en distintos momentos, y tienen convenios con sus localidades. La gestión del presidente del INCAA, Carlos Pirovano, decidió implementar una reglamentación que unifique todo el claustro docente, pero sin debate con el Consejo Académico, el claustro docente y los coordinadores de las sedes. Llegó un borrador, y se empezó a rumorear que, sí o sí, se iba a imponer, sin importar si el Consejo Académico lo autorizaba. Inmediatamente, el claustro docente se opuso, y en la sede AMBA los estudiantes tomaron la sede y comenzaron a hacer actividades. El miércoles hubo una reunión con Pirovano, dijo que estaba dispuesto al diálogo y a nuestras observaciones. Para el caso de la carrera de Animación, implicaría dejar sin trabajo a dos tercios del personal docente”.

-Ese borrador, sin embargo, ya se firmó, ¿no?

-Mientras el miércoles, Pirovano decía estar dispuesto al diálogo, el jueves nos enterábamos de que esa reglamentación había sido firmada y autorizada por él mismo, por lo que comenzaría a implementarse el año que viene. Eso implica que se bajarán los salarios de los docentes, y se impondrán algunas modalidades precarizadoras en relación a los reemplazos y las licencias; y el para el caso de nuestra carrera, como te decía, quedarán sin trabajo dos tercios del personal.

Amy Gutiérrez, estudiante de primer año de la carrera de Animación, comparte sus impresiones: “La carrera funciona con una modalidad que incluye docentes titulares e instructores por cada sede. Tenemos una modalidad híbrida, que consiste, básicamente, en compartir al docente titular de manera online, entre las cuatro sedes, con instructores presentes en cada una de ellas. Son materias muy específicas, que requieren del uso de programas muy complejos o donde se abordan temas que necesitan de mucha atención por alumno; y los instructores son quienes se ocupan de acompañar estas tareas. La decisión que se está tomando, demuestra que no hay ningún tipo de tacto, y que no importa qué es lo que necesita cada carrera; es muy probable que el resto de carreras de la ENERC también tengan sus necesidades, que necesitan ser vistas, y seguramente tampoco se estén cumpliendo.

-Se trata, además, de una carrera pública, que te ha dado acceso a una educación de calidad.

-Todo el mundo debería entender lo necesario de invertir en la producción de películas y en la formación de quienes vayan a producirlas. Nosotros tenemos una formación que nos impulsa a querer hacer crecer a Argentina como un país productor de cine, productor de animación; y en una ciudad como Rosario, donde hay una alta formación de historietistas, de animadores, y de gente que se desarrolla en el área del cine. Pero si se siguen poniendo este tipo de trabas, estará complicado.

Película A dónde van los pájaros cuando mueren (2024) de Guido Devoto.
 

Esteban Tolj es dibujante, animador, historietista, e integra el plantel docente de ENERC Rosario: “Se impulsa una precarización total, tanto del que estudia como del que atiende cada materia. Si se dejan afuera a los ayudantes, la responsabilidad de los 50 alumnos que, aproximadamente, suman las sedes de Comodoro, Mar de Plata, Jujuy y Rosario, quedará en manos de una única persona. Es decir, no solo se cumple un horario con los alumnos dando clases, sino que después hay que ver trabajo por trabajo, hacer un seguimiento. Y eso, a cualquier persona lo desborda. No puede haber un solo instructor para 50 alumnos, repartidos en diferentes partes del país, con diferentes necesidades, y con materias donde hay cuestiones muy técnicas, que involucran tecnología digital y el lenguaje del cine. Pero el gobierno nacional está en contra de la educación pública; ya lo dijeron desde un comienzo: desarmar todo lo que es el estado”.

“Quisiera comentar dos cosas -agrega Trinidad Ventos-, no hay ninguna intención de hacer algún bien por la escuela; lo que el presidente del INCAA dice es: ‘Yo vengo a reglamentar, a manejar los números, a reordenar el Instituto’. Algo que, para él, significa reducir todo. Cada escuela tiene un convenio con su localidad, la única que no lo tiene y depende plenamente de nación, por supuesto, es la sede AMBA. Durante la gestión de Milei, en esa sede ya hubo un recorte de dos tercios del personal no docente; eventualmente, iban a tocar al plantel docente”.

-La carrera funciona en Plataforma Lavardén, ¿qué acuerdo hay con la provincia?

Amy Gutiérrez: -Vino la ministra de Cultura, Susana Rueda, estuvo mirando las tesis de los egresados y dialogando con nuestra coordinadora de sede. También tuvimos una reunión con el secretario de Integración Cultural, Guillermo Lasala.

Trinidad Ventos: -Ellos están al tanto de la situación y mostraron voluntad de acompañar. El convenio, a grandes rasgos, consiste en que nación pone el equipo inicial, las computadoras y el personal docente, y la provincia se encarga del edificio y del personal no docente. Pero este problema excede a la provincia, el ataque viene desde Nación y del incumplimiento de la parte que le corresponde.

Las novedades pueden seguirse en las redes de ENERC: @enerc_animación, @somosenerc, @enerc_rosario