Este sábado 1º de noviembre se cumplirán tres semanas desde que Juana Inés Morales y Pedro Kreder se perdieron sin dejar rastros. El último registro fílmico que se tiene de ambos pertenece a una grabación de una cámara de seguridad de la localidad de Caleta Oliva del sábado 11 de octubre, la fecha en la que se perdió todo contacto con los jubilados de 69 y 79 años, respectivamente. En las imágenes se ve la camioneta Toyota Hilux en la que la pareja de Comdoro Rivadavia se trasladaba en dirección a Las Grutas.

En las imágenes se ve al vehículo desplazándose por la Ruta Provincial Nº39, a pocos kilómetros del cruce con la Ruta Provincial N°1, el mismo camino que, según los investigadores, habría seguido Kreder hasta llegar al Cañadón del Visser, una zona de difícil acceso dentro del Área Natural Protegida Rocas Coloradas, donde la camioneta fue hallada seis días después de la denuncia policial, atrapada en el barro y sin señales de vandalismo.

El material fue analizado por la División de Investigaciones – Sección Cibercrimen, que confirmó que dentro del vehículo solo se encontraban Kreder y Morales.

Asimismo, según los investigadores, la Hilux es captada a las 9:40, horario que coincide con la reconstrucción oficial: la pareja había salido de la casa de Kreder en Comodoro Rivadavia cerca de las 9:30. Un segundo registro muestra el vehículo circulando por una zona residencial, aunque la cámara presentaba la hora atrasada y marcaba las 8:00. Los peritos indicaron que en ninguno de los videos aparece otro vehículo siguiendo a la camioneta, lo que, por el momento, descarta la hipótesis de una persecución o ataque en la ruta.


Se descarta encontrarlos con vida

"Por más que sea difícil decírselos a las familias, trabajamos con la hipótesis de que ya no están con vida. Hubo que decirles que los perros de búsqueda pasaron a ser perros DRH, que solo detectan restos humanos", explicó esta semana el ministro de Seguridad y Justicia provincial, Héctor Iturrioz, en declaraciones radiales.

El operativo de rastrillaje se concentró en la ciudad de Comdoro Rivadavia, de donde es oriunda la parjea, y en los alrededores del Cañadón de Visser, lugar donde se encontró el vehículo de Kreder, que es un sector con un terreno abrupto y peligroso, caracterizado por rocas rojizas, grietas profundas, y una superficie erosionada y lodosa, propensa a la formación rápida de sumideros naturales.

El operativo se desplegó por la Ruta Nacional N°3, la Ruta Provincial Nº73, y la Ruta Provincial N°1, así como también más de 50 kilómetros adentro de la reserva natural. Pese a la participación activa de un centenar de efectivos policiales, bomberos, civiles, drones, caballos y perros entrenados en búsqueda y rescate, no hubo resultados positivos.

Estos trabajos se desarrollan bajo la supervisión directa del subcomisario Patricio Fabián Rojas, jefe de la División Búsqueda de Personas de la Unidad Regional Comodoro Rivadavia.

El hallazgo de la Toyota Hilux fue clave para la investigación, ya que abrió nuevos interrogantes: cómo llegaron hacia esa área de difícil acceso y por qué. “Mi papá es alguien muy prudente, cuidadoso con su vida y con el vehículo. No habría arriesgado ni la suya ni la de Juana manejando por un lugar tan peligroso”, subrayó Gabriela Kreder a los medio locales.

Seguí leyendo: