La ruptura entre Disney y la emblemática serie británica Doctor Who ha dejado a muchos fanáticos sorprendidos. Un informe reciente revela que la decisión se basó en la baja recepción de la serie, los elevados costos de producción por episodio y temas políticos relacionados con la diversidad de su elenco.

Doctor Who llevaba dos temporadas siendo transmitida a través de Disney+, encargada de su distribución en Estados Unidos. Sin embargo, el fin de esta alianza plantea preguntas sobre el futuro de la serie y la dirección del contenido en las plataformas de streaming.

Los motivos detrás del fin de la colaboración entre Disney y Doctor Who

En primer lugar, el declive en las audiencias fue crucial. Las dos temporadas protagonizadas por Ncuti Gatwa no lograron igualar los niveles de atención que alcanzó la temporada previa con Jodie Whittaker. Los índices de audiencia, según métricas como las de Nielsen y Luminate, se mantuvieron consistentemente por debajo de los estándares esperados para series de alta inversión.

Muchos coinciden en que Gatwa, pese a su talento, nunca se apropió plenamente del personaje, el cual está cargado de historia y significado cultural. Por ejemplo, Matt Smith y David Tennant lograron cristalizar la esencia del Doctor, dejando una marca imborrable en la historia de la serie.

Otro punto crítico fue el alto costo de producción. Se estima que cada episodio tenía un presupuesto de hasta 9.2 millones de dólares, superando con creces el costo de episodios previos más económicos. Antes de la alianza con Disney, las soluciones creativas frente a presupuestos ajustados eran parte del encanto de Doctor Who, lo que permitía explorar historias únicas y audaces.

El enfoque en la diversidad narrativa y su impacto

Bajo la dirección del showrunner, Russell T. Davies, Doctor Who consolidó un enfoque decididamente inclusivo. Esto incluyó la contratación de Yasmin Finney, una actriz transgénero, y la representación en pantalla de un beso entre dos hombres, lo que desató críticas en un clima político polarizado.

Esas decisiones, consideradas "demasiado progresistas" para ciertos sectores en Estados Unidos, terminaron siendo un factor incómodo para Disney durante los debates internos sobre la extensión del contrato.

Contradicciones y posibles caminos para el futuro de la serie

Aunque la diversidad y la política resultaron ser temas divisivos, no fueron la única preocupación que enfrentó Disney. La revisión presupuestaria de los proyectos también indicaba tensiones en torno a la relación costo-beneficio de los contenidos. Sin embargo, el cese de la colaboración con Doctor Who plantea interrogantes sobre cómo las empresas de entretenimiento manejan los desafíos de las audiencias y las presiones sociales.

El próximo especial navideño de 2026 marcará una nueva etapa para Doctor Who, y probablemente ilustrará cómo la serie abordará una dirección más autónoma, uno de sus futuros caminos con mayor expectativa.

Contenido optimizado con tecnologías de Inteligencia Artificial.