Con una doble presentación por parte de la Provincia, ahora el debate por el paquete que incluye al Presupuesto, la Ley Fiscal y el endeudamiento, llegó a la Legislatura, desde donde ya se desplegaron una serie de demandas que condicionan el visto bueno que requiere el oficialismo.

Este martes, el gobernador Axel Kicillof envió a su ministro de Economía, Pablo López, y al titular de la Agencia de Recaudación (ARBA), Cristian Girard, a la Legislatura para dar cuenta de los textos ante diputados y senadores del oficialismo y la oposición. El anfitrión fue el titular de la Cámara de Diputados, Alexis Guerrera, que dispuso el salón auditorio para la presentación. "Necesitamos de los legisladores y de todas las partes intervinientes en este debate, un diálogo serio y comprometido para sacar adelante una herramienta clave para nuestra Provincia", pidió el massista.

El ministro López repitió los conceptos que había dejado el lunes, cuando hizo la primera presentación antes intendentes y legisladores. La diferencia fue que confirmó que el Fondo de Fortalecimiento de la Inversión Municipal que se creará, comprenderá el 8 por ciento del endeudamiento por el equivalente a 1990 millones de dólares y estará destinado a que los municipios puedan llevar a cabo obras de infraestructura prioritarias. En ese punto, señaló que en los últimos dos años y solo contemplando los impuestos provinciales, las comunas recibieron 600 mil millones de pesos menos por la merma en la recaudación.

Luego de dar los detalles, pidió por la aprobación del paquete al señalar que se trata de “herramientas indispensables de gestión”.

Sobre la Ley Fiscal, el funcionario a cargo de ARBA destacó que se trata de “un engranaje en la concepción general que tenemos del rol del Estado y de cómo el Estado puede mejorar las condiciones de vida, garantizar de derechos, donde todos nos realicemos colectivamente”.

“Lo que hacemos es comparar con la última que ustedes aprobaron que fue la de 2023. Buscamos profundizar la búsqueda de progresividad en los patrimoniales e imprimirle una visión pro producción y empleo a los ingresos brutos”, marcó. Luego, sostuvo que la patente bajará nominalmente en relación a lo que pagaron anteriormente a partir de una reformulación de las tablas de evaluación. Según expuso, 3 de cada 4 propietarios de vehículos abonarán menos.

Sobre Ingresos Brutos, destacó que no habrá modificaciones sobre las alícuotas, aunque sí se actualizan los montos de facturación anual que permiten acceder a las alícuotas reducidas a las MiPyMES de los distintos sectores productivos, que alcanzará a unas 46 mil.

“Esta ley impositiva fue pensada y dialoga con la visión del rol del Estado en términos de reducir las desigualdades y garantizar condiciones para que todos puedan desarrollar su potencial en libertad en una economía que crece”, sumó Girard.

Más tarde, la vicegoberadora y titular del Senado, Verónica Magario, lanzó un guiño a la oposición al señalar entre risas “me dio la sensación de que van a bajar los impuestos, eso nos va a poner muy contentos”.

“Siempre apuntamos nuestros Presupuestos a sostener las cuestiones básicas como educación, de la salud, desarrollo de las obras con una gran inversión, seguridad y esta vuelta por primera vez, incluye el ítem que tiene que ver con la asistencia social alimentaria”, dijo.

Luego, focalizó en el pedido de endeudamiento y sostuvo: “Si yo pensara cuánto se pide de endeudamiento y lo comparo con lo que debe Nación, es un tercio de esos fondos que nos quitaron; estamos asistiendo a una economía muy compleja, donde nos pasamos un año entero sin impositiva y es hora de ordenar las cuentas del país y las de esta Provincia”.

La oposición empieza su juego

Al momento de la presentación de los funcionarios, los diputados y senadores no habían recibido ninguno de los tres textos, que llegaron más tarde. Eso valió de algunas críticas, considerando que para opinar debían leer la letra chica. A la vez, cuestionaron que no haya habido lugar para hacer preguntas abiertas a los funcionarios. Allí también se hicieron presentes legisladores electos como Juanes Osaba (LLA) y Andrés de Leo (CC), aunque aseguraron que no fueron convocados, sino que se acercaron “como oyentes”.

Por el oficialismo también estuvo en primera fila el diputado electo y actual intendente de Almirante Brown, Mariano Cascallares, a quienes algunos opositores imaginan como uno de los negociadores que pondrá Kicillof para tratar de sacar adelante el paquete económico.

La “llave” de los dos tercios que requiere para dar el visto bueno la tiene el viejo Juntos por el Cambio en Diputados, es decir, el PRO, la UCR y la Coalición Cívica. Desde estos espacios ya dejaron ver sus demandas, que incluyen los cargos correspondientes a la oposición en los organismos de control, las vacantes en la Suprema Corte y un fondo fijo y de libre disponibilidad para los municipios que sea equivalente a dos masas salariales completas.

“Si no es discusión integral, no hay endeudamiento”, advirtió un legislador de la oposición, quien desafió al gobernador a “retirar el Presupuesto si él quiere”, aunque señaló que podrían votar la ley de leyes y la Fiscal, pero no el pedido de deuda.

El jefe de bloque de la UCR+Cambio Federal, Diego Garcierena, insistió: “El monto para los municipios debe ser un número fijo, claramente determinado, con monto de actualización”. Más adelante, marcó que “con la crisis que anunciaron, quiero ver la letra chica de la Ley Fiscal". "Salvo que aspire a bajar impuestos para aumentar la cantidad de contribuyentes que paguen", lanzó.

“Para nosotros es ilógico el Presupuesto porque no son los números que coinciden con lo que tenemos a nivel nacional”, dijo el jefe de bloque de La Libertad Avanza en el Senado, Carlos Curestis. “Esperamos que devuelvan a los contribuyentes, pero dudo que sea así”, agregó, escéptico sobre la merma en los impuestos. “Es más fácil criticar al presidente de la Nación que acordarse que hace 40 años vienen gobernando”, sumó repitiendo la cuenta que se hace desde la Casa Rosada.

El senador de Somos, Agustín Máspoli, señaló acercarse a “escuchar y trasladar las prioridades que marcan los intendentes, que son quienes están todos los días cerca de los vecinos”.

“Es fundamental que el gobierno provincial atienda esos reclamos y dé respuestas concretas”, dijo para luego dejar algunas señales sobre su rol: “Somos una oposición responsable y siempre estamos abiertos al diálogo. Ojalá podamos llegar a acuerdos que lleven alivio a toda la Provincia”, cerró.