Omitir para ir al contenido principal

Javier Lorca

Boaventura de Sousa Santos.

Reinventar los derechos humanos

En su nuevo libro, Boaventura de Sousa Santos y Bruno Sena Martins ponen en cuestión la visión dominante de los derechos humanos, su incapacidad para confrontar con el capitalismo, el colonialismo y el patriarcado, y proponen transformarlos a través de un diálogo intercultural con las "epistemologías del Sur".

Javier Lorca

El hombre no tan invisible

En Un hombre con atributos, David Lodge abordó en forma novelada la figura multifacética de H.G. Wells, el utopista, el escritor popular, el adalid del amor libre, el socialista y el amante escandaloso (si no se trataba de sus propias parejas). Con un enorme trabajo de relevamiento biográfico, Lodge dio vida a una de las figuras más interesantres y contradictorias de la literatura inglesa.

Javier Lorca

“Están intentando romper el contrato social del estado de bienestar”

Doctor en Filosofía e investigador del Conicet y Flacso, García Delgado analiza las características del modelo neoliberal instalado en Argentina y Latinoamérica, las subjetividades que interpela, el creciente poder de las elites y las posibilidades de construir una alternativa.

Javier Lorca

Las nuevas modalidades del capitalismo

“Quien fracasa en la sociedad neoliberal del rendimiento se hace a sí mismo responsable y se avergüenza, en lugar de poner en duda a la sociedad o al sistema.

Javier Lorca
Mauricio Rugendas, El rapto de la cautiva, 1845

Cautivantes cautivas

A partir del rapto de Lucía Miranda en el texto de Ruy Díaz de Guzmán, Horacio González recorre en La Argentina manuscrita: la cautiva en la conciencia nacional el mito de la cautiva en la literatura y la historia argentinas, siguiendo los pasos de un hombre indígena y una mujer blanca que, como arquetipos dinámicos, pusieron a funcionar una máquina de guerra y erotismo.

Javier Lorca