Omitir para ir al contenido principal

Alejandro Dramis

Foto: Irish Suárez

“Saraos uranistas”: furia travesti en los albores del siglo XX 

“Saraos uranistas”, la nueva obra de Juanse Rausch, recupera mediante el music hall, el humor, el cabaret marica y la imaginación histórica la resistencia colectiva de las locas frente al sistema médico, judicial y policial de las primeras décadas del siglo XX, una historia de luchas lejanas pero para nada lejana.

Alejandro Dramis

“La orquesta y el silencio”: misterios y revelaciones del ícono musical argentino Waldo de los Ríos 

Se viene el cierre del Festival Internacional de cine LGBTIQ+ Asterisco con la proyección especial de “La orquesta y el silencio”, el documental realizado por Diego Fernán construido y deconstruido como una odisea de archivos, testimonios y revelaciones en torno a Waldo de los Ríos, la música de “Boquitas pintadas”, sus extravagancias, las nunca aclaradas circunstancias de su muerte y la homosexualidad destapada hacia el final de su corta existencia.

Alejandro Dramis

"Los olvidados": una evocación poética de disidencias latinoamericanas

Estrenó “Los olvidados”, la experiencia teatral y performática dirigida por Alberto Andrés Burda que, en un ambiente íntimo y extraño, revive en cuerpo y alma a tres íconos del arte y la poesía irreverente de América Latina para soltar la lengua y la pluma sin reparos.

Alejandro Dramis

“Mi corazón no es de piedra ni madera”: una obra sobre el erotismo queer en el fin del mundo

Estrenó “Mi corazón no es de piedra ni madera”, la nueva obra escrita y dirigida por Martín Marcou que se sumerge en la poética de la vida cotidiana, los amoríos y la sabiduría travesti en la lejanía de la Patagonia Austral.

Alejandro Dramis

“Yo también soy Ofelia”: una revisión crítica del destino trágico del personaje femenino de "Hamlet" 

Estrenó “Yo también soy Ofelia”, la obra teatral de Victoria Mariconda que, entre la performance, el drama, el absurdo y la comedia, hace naufragar al patriarcado reivindicando las mil y una maneras de ser y estar.

Alejandro Dramis

Festival Futuros: ¿A qué fiestas nos queremos invitar?

Este sábado arranca por tres semanas el Festival Futuros, un evento multidisciplinar para ir contra todo disciplinamiento a través del arte, el activismo y la disidencia, buscando construir infinitas existencias en otros mundos soñados.

Alejandro Dramis

“¡Salí de acá!”: la asfixia de la familia heteronormada 

Estrenó “Salí de acá!”, la nueva obra teatral del dramaturgo y director Galo Ontivero que explora, mediante una mujer viuda al final de su vida, el deseo lésbico como refugio 

Alejandro Dramis

“Marea Noy”: la poesía se mueve con Fernando Noy y compañía por los 40 años del Rojas

Este viernes al caer la noche se sube al escenario de la mítica sala Batato Barea la obra del poeta, performer e ícono Fernando Noy: un espectáculo que combina cuerpos en movimiento, poesía, música e imágenes para mantener el fuego encendido entre el pasado, el presente y el futuro de la disidencia cultural de la escena porteña.

Alejandro Dramis

“Edipo 5.0”: entre la ciencia ficción, la sobreadaptación y el goce

Estrenó “Edipo 5.0”, una reversión cyberpunk y futurista del clásico teatral “Edipo Rey” escrita por Dante D´Angelo y Carla Llopis, ambientada en un tiempo distópico en donde un grupo de humanos, mediante danzas mecanizadas y cuerpos serializados, buscan recuperar el deseo perdido.

Alejandro Dramis

“El David marrón”, o cómo sobrevivir en una Argentina cada vez más blanca y heteronormada

Reestrenó “El David marrón”, el unipersonal escrito y protagonizado por David Gudiño con la dirección de Laura Fernández que, a partir del encuentro sexual en el baño de un museo y el arte hegemónico circundante, da cuenta de riesgos y consecuencias de existir en un país cuyo racismo y odio estructural se encuentra más presente que nunca.

Alejandro Dramis