Omitir para ir al contenido principal

Andrés Asiain

Economista y docente. Director del Centro de Estudios Económicos y Sociales Scalabrini Ortiz.

Régimen de alta inflación estructural

En Argentina, las tasas de aumento de los precios son rígidas a la baja. Un reacomodamiento en precios relativos con referencia en el dólar, las tarifas o los salarios solo genera una aceleración permanente de la tasas de inflación y una desestabilización económica y social.

Andrés Asiain
CFK criticó duramente a la Justicia luego de conocerse la condena.

Lawfare y condiciones económicas

El avance de los factores de poder contra la ex-presidenta no se explica sólo por los tiempos judiciales o el crecimiento de la ultra derecha. Aprovechan un contexto económico que genera malestar popular y descreimiento en la capacidad transformadora de la política.

Andrés Asiain
La necesidad de implementar un plan de estabilización de precios va ganando consenso. 

Plan bomba contra la inflación

Con una inflación marcadamente inercial, los cambios de precios relativos aceleran la tasa de aumento de los precios. Un plan de estabilidad debería evitar cambios bruscos de precios como condición necesaria pero no suficiente para su éxito.

Andrés Asiain
El Bitcoin perdió más del 75 por ciento desde su punto máximo, en noviembre del año pasado.

Lecciones que deja la desregulación extrema

Uno de los factores que explica el derrumbe de las cripto es la suba de la tasa de interés de la Reserva Federal. El otro, el pánico en un mercado sin ningún tipo de regulación.

Andrés Asiain
La aceleración de la inflación genera el consenso de la necesidad de un plan de estabilización.

El costo social de la estabilización

Los programas de estabilización con altos costos sociales son escudos en los que se esconden políticas de ajuste del ingreso real. Existen experiencias exitosas que no generan efectos contractivos al implementarse. 

Andrés Asiain
Los sectores más ultras de la oposición apuestan a llegar al gobierno con una política económica liberal extrema. 

Deuda pública para financiar al sector privado

El plan económico de la oposición parte de la idea errónea de que la toma de deuda fue consecuencia del déficit fiscal. En realidad, se requirió para conseguir los dólares con que financiar el rojo en las cuentas externas del sector privado. El problema no se resuelve equilibrando las cuentas públicas con un programa de shock.

Andrés Asiain
Los sectores más ultras de la oposición apuestan a llegar al gobierno con una política económica liberal extrema.

Diagnósticos errados de la derecha argentina

El plan económico de la oposición apunta a políticas liberas extremas con reformas previsionales, impositivas y laborales que parten de dos ideas erróneas que lo llevarán al fracaso: que la inflación tiene un origen monetario  y que la toma de deuda fue consecuencia del déficit fiscal.

Andrés Asiain
Para Mauricio Macri el tiempo del gradualismo parece haber terminado. 

Mauricio Macri quiere repetir el plan económico de la dictadura y el menemismo

En su libro "¿Para qué?" asume el decálogo del pensamiento de la derecha liberal argentina y reivindica lo hecho por Martínez de Hoz y por Cavallo, a pesar de que sendos planes dejaron al país en ruinas. Además descarta cualquier "gradualismo".

Andrés Asiain
El plan de estímulo al consumo tendrá una vigencia de dos meses.

El "Ahora 30" y el impacto en las divisas

Más allá del limitado impacto fiscal de la medida, es necesario evaluar a qué sectores de la economía conviene apuntalar.

Andrés Asiain
El ministro Massa y la titular del Fondo, Kristalina Georgieva, con sus respectivos equipos.

La receta del FMI es un fracaso, nuevamente

Desde la firma del acuerdo se disparó la inflación, se desplomó el valor de los bonos, cayeron las reservas y aumentó la brecha cambiaria.

Andrés Asiain