Omitir para ir al contenido principal

Andrés Asiain

Economista y docente. Director del Centro de Estudios Económicos y Sociales Scalabrini Ortiz.

El Gobierno enfrenta desafíos en materia de financiamiento en pesos.

Con el cuchillo entre los dientes

El Gobierno se durmió y permitió que los bonos en pesos, que están entre algodones, tuvieran un comportamiento excesivamente volátil.  

Andrés Asiain
Existen 1.300.000 “planes” con una tasa de desempleo medida por el Indec del 7,0 por ciento.

Planes sociales versus trabajo genuino

La principal controversia reside en la incapacidad estructural de generación de empleo formal de la economía y las alternativas para dar derechos a quienes quedan excuidos.

Andrés Asiain
Vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner.

La confianza de que se cumplan las metas del plan económico

En el Ministerio de Economía sostienen que si se debilita la credibilidad de los agentes económicos hacia el cumplimiento del programa económico se impide el alineamiento de las expectativas, estimulando remarcaciones que fogonean la inflación.

Andrés Asiain
El Banco Cental interviene en el mercado comprando o vendiendo Leliq y, de ese modo, regula la cantidad de dinero en el canal financiero.

La emisión genera inflación. Parte 3

Aquí se explica cómo la inflación induce una mayor expansión monetaria por el canal financiero. En este caso, la regulación de la cantidad de dinero vía el stock de Letras del Banco Central (Leliq).

Andrés Asiain

La emisión genera inflación. Parte II

La expansión monetaria también se da por el canal externo. Un saldo comercial favorable puede inducir una monetización de la economía nacional. 

Andrés Asiain
Uno de los mecanismos de creación de dinero es el financiamiento del Banco Central al Tesoro Nacional para cubrir el déficit fiscal.

La emisión genera inflación. Parte 1

Los monetaristas han logrado difundir la idea de que la inflación es por la emisión monetaria excesiva. Sin embargo, el pensamiento estructuralista latinoamericano, luego de analizar casos de inflación persistentes como el de Argentina, llegó a una conclusión opuesta. 

Andrés Asiain
En la inflación inercial los precios suben cada año por lo menos lo que aumentaron el anterior.

No existe la inflación cultural o genética

Los argumentos "los argentinos aumentan los precios por las dudas, está en su cultura" y "los empresarios argentinos aumentan los precios porque está en su adn" eluden explicar porqué eso pasa aquí y no en otros países. La relevancia de la inflación inercial.

Andrés Asiain
Los gremios cierran paritarias cortas o acuerdos con llave de renegociación.

Se intensifica la puja distributiva

A pesar de que algunos economistas plantean que la situación se parece a 2004, la actual recuperación tiene escasas chances de consolidarse.

Andrés Asiain
Se requiere de un programa de estabilización de los precios.

Un acuerdo social de tres meses para frenar la inercia

Frente al vacío programático a la hora de abordar el problema de los precios, resuenan las fantasías de los ultraliberales sobre la dolarización.

Andrés Asiain
Guzmán busca fondear bonos a jubilados e informales con el nuevo impuesto.

Renta inesperada versus retenciones: pros y contras

El impuesto a la renta inesperada es más equitativo ya que descarga su peso sobre los grandes beneficiados y exceptúa a pequeños productores. Sin embargo, las retenciones tienen un efecto adicional, al reducir el precio de venta al mercado interno.

Andrés Asiain