Omitir para ir al contenido principal

Demian Paredes

La escritura o la vida

El último relato del escritor carioca Sérgio Sant’Anna, “La dama de blanco”, da cuenta de un hombre “afortunado” por tener balcón.

Demian Paredes

A 44 años del golpe militar, una mirada sobre la "contrarrevolución cultural" de la dictadura y la revolución de la poesía

En el marco de lo que puede denominarse un "léxico de terror", la dictadura militar que dio el golpe en 1976 se propuso, entre otros objetivos represivos, llevar a cabo una contrarrevolución cultural, un control absoluto sobre palabras, lenguajes, libros e intelectuales. Aquí se propone una mirada sobre la función de la poesía en el periodo y un repaso por algunos estudios críticos que investigaron esta temática siempre vigente. 

Demian Paredes
Imagen de la peste bubónica en las calles de Londres, 1665

El coronavirus y sus precursores

Actualmente circulan noticias dando cuenta de un “boom editorial”, primeramente ocurrido en Italia, y luego en los demás países de Europa: la novela La peste (1947), de Albert Camu

Demian Paredes

Ficción y realidad según Jacques Rancière

En Los bordes de la ficción, Jacques Rancière desarrolló una investigación sobre las transformaciones en torno a la noción de realismo a lo largo de la historia. Del romanticismo a Balzac, Hugo, Flaubert, Rilke, Marx y Sebald, entre otros, Rancière irá trazando una cartografía de lo que considera un proceso de creciente democratización. 

Demian Paredes

Adiós a George Steiner

El lunes pasado murió a los 90 años el gran crítico literario y filósofo George Steiner. Su legado, más allá de los libros y artículos que dio a conocer, es un abanico inmenso de temas a debatir acerca del humanismo, el capitalismo, la cultura y las literaturas comparadas. Aplicando lo que dijo Steiner acerca de la desaparición de un idioma, su muerte puede significar lo mismo: la muerte de un mundo posible.

Demian Paredes

Adiós poeta: Armando Uribe

Con el estallido popular chileno de octubre de 2019, y el profundo proceso social desatado, que ya lleva más de 100 días y es noticia cotidiana urbi et orbi, era imposible no preguntarse “¿Q

Demian Paredes

Avenida Corrientes, entre la renovación, la vida nocturna y la miseria urbana 

La avenida Corrientes, hoy, tras un año y medio de afanosas “obras públicas”, ostenta en apenas seis de sus setenta cuadras canteros de cemento que la dividen en dos, con carriles exclusivos para e

Demian Paredes

Repartiendo al capital

En apenas un par de años, las cajas, con sus llamativos colores –naranja, rojo, amarillo–, fueron apareciendo, se instalaron, y ya forman parte de nuestro paisaje habitual.

Demian Paredes
El poeta chileno Raúl Zurita

Entrevista al poeta chileno Raúl Zurita

En el marco de una invitación conjunta de la Universidad Nacional de las Artes, la cátedra de Poesía Universal dirigida por Arturo Carrera y en el contexto de las incesantes protestas masivas y populares en Chile, Raúl Zurita presentó en Buenos Aires su flamante Cuaderno de guerra, editado por Audisea. En esta entrevista, Zurita señala que los poetas de finales de los 90 y los 2000 anticiparon el clima de revuelta que se vive actualmente en las calles y ciudades de Chile.

Demian Paredes

Con "Tercera fuente", Noé Jitrik suma una pieza breve a su original obra de ficción 

En Tercera fuente, su nueva novela breve, Noé Jitrik confirma su opción por una ficción libre de los condicionamientos del realismo, rica en procedimientos, ironía y un placer macedoniano por la digresión literaria.

Demian Paredes