Omitir para ir al contenido principal

Demian Paredes

Historia de los buquinistas que desafiaron el traslado por los Juegos Olímpicos

Declarados Patrimonio de la Humanidad en 1990 por la Unesco, las orillas del Sena, sus muelles y los buquinistas estuvieron en el centro de la escena parisina a raíz de los Juegos Olímpicos que arrancaron días atrás. El gobierno pretendió trasladar los puestos de venta de libros a otros sitios, aduciendo problemas de seguridad, pero finalmente debió ceder ante la defensa cerrada de los buquinistas de sus puestos de trabajo. De Apollinaire a Horacio Quiroga, de Pio Baroja a Patrick Modiano, historia de las "cajas" más famosas de París. 

Demian Paredes

El diccionario que busca explicar a Bolsonaro y el imaginario de la ultraderecha

A modo de glosario ideológico para comprender los nuevos tiempos políticos inaugurados por Donald Trump, Jair Bolsonaro y ahora indudablemente Javier Milei, las brasileñas Luisa Buarque y Marcia Sá Cavalcante idearon un novedoso diccionario de bolsillo llamado Desbolsonário de Bolso. Emprendedorismo, fake news, Agrotóxico y hasta "ciudadano de bien" son algunos de los términos y giros que circulan hace rato en la atmósfera de la ultraderecha y son revisados con sentido crítico y buen humor por estas autoras.

Demian Paredes

Causas y azares

Desde la publicación de La invención de la soledad en 1982, Paul Auster también se inventó a sí mismo como escritor. Había comenzado a incursionar en la poesía, en el surrealismo y también intentado la novela negra. Pero desde aquel libro heterodoxo dedicado a la figura del padre y la memoria personal, se lanzó a una carrera que lo terminó consolidando como uno de los más originales narradores de la literatura norteamericana. A un mes y medio de su muerte, el 30 abril pasado, Radar repasa ese derroterro de causas y azares de un escritor que se pensaba a sí mismo como un sólido realista, entre lo político, lo confesional, la memoria y la más pura "mentira" de la ficción.

Demian Paredes

Las palabras y la vida

Destacó por su condición de intelectual y escritor polígrafo: una amplia variedad de registros, temas y actividades en donde ejerció su escritura. José Emilio Pacheco fue uno de los grandes innovadores de la literatura mexicana e hispanoamericana, de una incesante producción como lo demostraron los tres tomos de su antología de artículos, Inventario. Pero además publicó novelas inolvidables como Morirás lejos y Las batallas en el desierto y colaboró en numerosos guiones para cine. A diez años de su muerte, el 20 de enero de 2014, se publica aquí un perfil de José Emilio Pacheco surgido de un reciente homenaje que se le realizó en Buenos Aires. 

Demian Paredes

"Huellas y transformaciones" de Silvana López: un rescate de Héctor Libertella

Integrante y animador fundamental de las vanguardias del posboom, Héctor Libertella fue sinónimo de experimentación en la literatura argentina, abarcando la ficción, el ensayo, la teoría, el gesto y hasta la tipografía. Mientras se espera la publicación de su obra reunida en tres tomos, un proyecto que ha sufrido postergaciones, la publicación de Huellas y transformaciones de Silvana López (Corregidor) trae un importante rescate de su figura y su posición ubicua, y de una textualidad sin fronteras, siempre en pose de combate. 

Demian Paredes