La masacre de Barracas: entre el dolor, el duelo colectivo y la resistencia a entender que los crímenes de odio existen, y matan
Con una causa llena de hermetismo, el triple lesbicidio de Barracas reaviva la discusión sobre los crímenes de odio. Un caso que debería estar en el centro de la discusión mediática, por su crueldad y su timing con los discursos que bajan desde el gobierno negando las identidades sexodiversas, brilla por su ausencia de la mayoría de los medios de comunicación. Una vez más, es la militancia la que insiste con la gravedad que estalla en la cara, como esa bomba casera que le quitó la vida a Pamela, a Roxana y a Andrea. Hoy, 17 de mayo, es el Día Mundial de lucha contra las violencias hacia las personas LGTB+, que no pase desapercibido.