Omitir para ir al contenido principal

Eugenia Viña

Sin título, 1984. colección particular.

Una naturaleza política

Arte En 1948 se instaló en Argentina pero antes la artista húngara Margit Eppinger Weist había sobrevivido al Holocausto y se había convertido en un nombre importante en los círculos artísticos de su país y de Francia. En la muestra que presenta la Fundación OSDE, Travesías, no sólo se pueden ver las pinturas naturalistas de sus comienzos, esos paisajes que, con el tiempo, se acercan a la abstracción, sino los dibujos que hizo durante los juicios a los nazis en Hungría: agudos y contundentes retratos a carbonilla de los genocidas.

Eugenia Viña
Delia Cancela y Pablo Mesejean, boleto para viajar, 1965

Páginas de espuma

Los años 60, aquella década agitada tan cargada de hitos que resulta imposible enumerarlos. Uno, apenas, para entender a Delia Cancela: el movimiento feminista llegaba al diseño, a la moda, a las revistas para mujeres. Y ahí se insertó Cancela desde Londres y París: una artista formada en el Di Tella e inmersa en esa cultura pop donde el arte comenzaba a formar parte del mercado. En la muestra Reina de Corazones 1962-2018, que estará hasta marzo en el Museo de Arte Moderno, se puede ver su obra ecléctica y lúdica, en muchos casos realizada en conjunto con su pareja sentimental y artística, Pablo Mesejeán.

Eugenia Viña
La oreja, 1972. acrílico sobre tela. propiedad coleccion de arte amalia lacroze de fortabat.

Una forma de tomar aliento

A los 89 años, Carlos Alonso es uno de los artistas argentinos más importantes y la exposición Vida de pintor, con más de cien de sus obras, casi todas pertenecientes a su colección, es una demostración apabullante de su peso y de la poderosa belleza de su trabajo. La tragedia y la historia, no solo política, sino del arte: en la muestra aparecen sus pintores favoritos, desde Van Gogh hasta Courbet, Caravaggio o su maestro Spilimbergo. El paisaje y el retrato, la tinta como sangre, la denuncia y la vitalidad: Alonso en todas sus facetas, las provocadoras y las deslumbrantes.

Eugenia Viña