Omitir para ir al contenido principal

Fabián Lebenglik

Editor y crítico de arte. Graduado en la Facultad de Filosofía y Letras (UBA). Miembro de la Asociación Internacional de Críticos de Arte (AICA).

Estampa de Piranesi (s.XVII) y Anteproyecto de Zabala (1973). Abajo: Vista parcial de la muestra. Fotos Gentileza MNBA

Sobre aquellas cárceles imaginarias o no tanto

Una exposición que pone en diálogo los proyectos carcelarios que el artista argentino realizó en 1973 con las célebres prisiones monumentales de Piranesi en el siglo XVIII.

Fabián Lebenglik
Vista parcial de la exposición de Tomás Espina en el Museo Marco.

Obras en las que todos los fuegos son el fuego

La muestra incluye cuatro enormes piezas de cerámica que redefinen un espacio y remiten a otros tiempos, junto con una potente serie de dibujos y demás obras.

Fabián Lebenglik
Kirin, "Escritura", 1990 (detalle); acrílico de 200 x 135 cm. Abajo: Kirin, "Teatro químico", objeto de 1999.

Grafías intuidas, objetos poéticos

Un artista casi secreto, que reaparece con su mundo cargado de alfabetos inventados, collages y objetos de matriz poética. 

Fabián Lebenglik
Vista de la feria en una imagen de archivo de arteba.

Ya se inaugura la nueva edición de arteba

Mañana y pasado para invitados y desde el viernes al domingo para público general abre sus puertas en Costa Salguero, con obras de 400 artistas, representados por 65 galerías.

Fabián Lebenglik
Sala donde se muestra el documental sobre aquella acción de 2002. Abajo: Pintura de Francis Alÿs donde se "peina" la duna.

Acerca del "máximo esfuerzo y mínimo resultado"

Una muestra de archivo rescata la multitudinaria performance político-artística "Cuando la fe mueve montañas", a más de dos décadas de su realización.  

Fabián Lebenglik
Políptico de Eduardo Stupia; acrílico s/papel, 2015. Cada pieza: 100 x 70 cm. Abajo: Otro políptico de Stupia; 9 piezas de 50x60; 2015-2024.

Horizontes de pintura insumisa y resistente

Un despliegue pictórico de obras de los últimos años que no habían sido seleccionadas para exposiciones anteriores. Ahora es momento de verlas.

Fabián Lebenglik
Vista parcial de la instalación de Tomás Saraceno en Beijing.

Las redes del arte y el activismo solidario

La gran exposición del artista argentino en Beijing remite, en el mismo sentido que las redes tramadas por él mismo, a un recuento de algunas muestras anteriores y a su activismo político.

Fabián Lebenglik
Vista parcial de la instalación El lugar del alma, que la artista colombiana Delcy Morelos realizó para el Moderno, 2022-23.

El museo porteño, como una gran nave con arte

Un día en la tierra fue el primer programa de exposiciones pospandémico del Museo de Arte Moderno porteño, que publicará un volumen en el que reúne imágenes de aquellas muestras junto a una antología literaria.

Fabián Lebenglik
'Monstruo' de Fernando Brizuela. Abajo: Tres de los monstruos de F. Brizuela.

El sueño de la razón cannábica produce monstruos

El artista trabaja parte de su obra relacionada con la cultura cannábica, para evocar de manera juguetona y crítica los prejuicios alrededor del tema.

Fabián Lebenglik
Muestra del Movimiento informalista en la galería van Riel, en 1959. Abajo: Obra de Elda Cerrato (1979) por el cierre de la sede de Florida.

El centenario de una galería que es un hito

La galería de arte van Riel cumple cien años ininterrumpidos. Es un hito en la historia del arte argentino y regional.

Fabián Lebenglik