Integró varias sociedades artísticas, como la banda Temas lentos que compartió con la legendaria Rosario Bléfari, o las piezas del ‘teatro malo` que integró como actriz con la dirección de Vivi Tellas. Desde mediados de los años 90 su foco está en la pintura.
La exposición muestra un modo alternativo de coleccionar arte, a partir de las obras propias y de terceros que los artistas tienen en sus casas y talleres. Una mirada íntima, basada en el afecto y el capricho.
El libro, escrito íntegramente durante los años noventa, reúne ensayos, documentos, testimonios y cronologías sobre el arte argentino de fin de siglo.
El artista argentino, que vive en París hace más de treinta años, presenta una exposición hecha con la naturaleza, la luz y los colores. “La que pinta es el agua, no yo”, dice.
El miércoles pasado se subastó obra de León Ferrari para la galería de arte de la escuela Isauro Arancibia, que trabaja con personas en situación de calle.
La exposición descompone y recompone las arquitecturas edilicias del poder, las cámaras parlamentarias, Casa de Gobierno y cámaras judiciales, a través de la cámara de cine y fotos.
El sábado pasado se reunió en Plaza de Mayo un grupo muy representativo de la comunidad de las artes visuales, para manifestar su voto contra el avance de la ultraderecha.
Con los discos y la música como tema, la exposición transforma el sonido en imagen. Luego aparecen señales de que también se está hablando de otra cosa.
Las artistas argentina y brasileña convocan con sus obras respeto y solidaridad hacia todo lo viviente. Participación de representantes de pueblos originarios.
"La situación en la que me crié no era la más propicia para un artista", contó una vez. Y sin embargo, el pintor y escultor antioqueño conectó sus pasiones latinoamericanas y europeas para una obra deslumbrante.