La exposición reúne 53 fotografías tomadas entre 2019 y 2023, fundamentalmente de una Buenos Aires en tiempos oscuros.
La moda o la antimoda, la escultura efímera, la performance, la fotografía y el video forman parte de un laboratorio para experimentar ciertas mutaciones.
Seis décadas de trabajo y un objetivo -contagiar alegría- que se contrapone al proselitismo violento y antiderechos que ofrece parte del arco político.
Tanto Astorga como Landet parten de lo conmovedor de exponer en la sala del Parque de la Memoria y a partir de allí ambos se lanzan a construir sus propios mundos.
La exposición resulta oportuna porque muestra, desde el arte, cómo se producen los relatos visuales y textuales en épocas de manipulación e invención de noticias.
La gran instalación que se presenta en la Usina del Arte -junto con un cortometraje- transforma una expedición en la Cordillera en una suerte de obra total.
Cuando se cumple el centenario del nacimiento del gran pintor argentino, el Museo Nacional de Bellas Artes dedica tres salas a una amplia exhibición de sus obras.
Una exposición íntima, minimalista, fragmentaria y poética, que en conjunto se compone de videos, esculturas, instalaciones, vidrios tallados, fotos y objetos.
En el Museo de Arte Contemporáneo se presentan dos exposiciones que proponen bellas ficciones visuales sobre mundos posibles, remotos y presentes; tal vez futuros.
“Usted está aquí”, un conjunto de obras de mediados de los años ochenta y otras tomadas recientemente, con las que el fotógrafo comparte sus caminos y deseos.