Omitir para ir al contenido principal

Facundo Sinatra Soukoyan

Periodista, docente y escritor

El fútbol como constructor de identidad

Afincado hace casi 30 años en Jujuy, Ramón Burgos eligió conjugar sus dos pasiones: el fútbol y la política. De allí surgió un trabajo que reconstruye la identidad jujeña a partir del equipo más popular de la provincia.

Facundo Sinatra Soukoyan

El Salteñazo: historia de una lucha popular

La convulsionada década de los 60 a nivel mundial, no pasó desapercibida en la Argentina. Muchos fueron los hitos destacados que intentaron cambiar el orden social establecido mediante la lucha popular uniendo obreros y estudiantes. A 53 años, aquí, la historia del Salteñazo.

Facundo Sinatra Soukoyan
Sara Mamaní junto a Matilde Casermeiro, y Alejandro Arroz en el inicio del ciclo 2022. 

Cine Club de los Miércoles, una propuesta cultural que lleva 15 temporadas

Inmersos en un tiempo donde la industria del cine hace énfasis en las grandes producciones que se monopolizan a través de cadenas estandarizadas, el Cine Club sostiene una lógica a contracorriente con fieles adeptos que llenan todas sus funciones.

Facundo Sinatra Soukoyan
Esquina de San Luis y Gorriti en la capital salteña

Villa Cristina, cuna de poetas, artistas y bohemios

Morada y refugio en largas tertulias, Villa Cristina emerge como una barriada repleta de historias a cada baldosa, que nutren la cultura salteña.

Facundo Sinatra Soukoyan

El fútbol como multiplicador de la memoria

En una jornada de profunda emoción, se recordó a tres hinchas antonianos: Luis “Pancho” Cruz, Mario Vilca Condorí y Marcos Antonio Lamas. Los dos últimos, jóvenes que dejaron su vida en el hundimiento del crucero con tan solo 16 años.

Facundo Sinatra Soukoyan

A 25 años de la pueblada en Mosconi y Tartagal

Desde diferentes ángulos y con distintas miradas, voces en primera persona relatan la gesta histórica de resistencia al neoliberalismo y al desguace del Estado, rememorando el calor de la lucha sobre la ruta 34 hacia el norte.

Facundo Sinatra Soukoyan
Bruno Arias en San Antonio de los Cobres

“Compartir un mate cocido y cantarles, también es una forma de abrazarlos”

El transhumante cantautor jujeño, relató el derrotero que lo llevó nuevamente a cantar en la Puna y otras localidades del NOA y NEA, amplificando voces.

Facundo Sinatra Soukoyan

Francisco Solano Regis, el anarquista salteño que atentó contra Figueroa Alcorta

Nacido en Salta en 1887, trabajó como obrero mosaiquista desde temprana edad. A los 18 años se trasladó a Buenos Aires y abrazó las ideas anarquistas. Atentó contra Figueroa Alcorta, fue encarcelado y escapó. Nunca más de supo de él.

Facundo Sinatra Soukoyan

La presencia de lo armenio en la obra de Cecilia Azniv Lutufyan

Con gran trayectoria en el ámbito de la cultura, la artista visual descendiente de armenios y afincada en Salta, relata su obra atravesada por una historia familiar y comunitaria de gran dolor, transformada hoy en pulsión de vida y creatividad.

Facundo Sinatra Soukoyan

Vida y obra de Arturo Oñativia

Endocrinólogo y especializado en nutrición, combinó su labor profesional con la actividad política, elaborando leyes de vital importancia para el bien común de la sociedad.

Facundo Sinatra Soukoyan