Omitir para ir al contenido principal

Facundo Sinatra Soukoyan

Periodista, docente y escritor

A 104 años del nacimiento de Central Norte 

En un nuevo aniversario de la institución afincada en la zona norte de la ciudad, celebrando desde lo futbolístico un reciente ascenso a la Primera Nacional luego de 37 años de ausencia, el flamante Departamento de Historia genera un semblante que recorre desde los orígenes hasta la importancia de la historia y la función deportiva y social de este club señero.

Facundo Sinatra Soukoyan

Artesanos del sonido

Es el primero de una serie de cuatro encuentros que se llevarán adelante en diferentes puntos de la provincia. El iniciático fue en la localidad de San José de Metán, dejando vivencias, historias y un sinfín de enseñanzas ancestrales de aquellos que transforman la materia para realizar instrumentos.

Facundo Sinatra Soukoyan

El estadio de Gimnasia y Tiro tendrá nombre oficial

El nombre de quien fuera presidente durante 28 años del Club de la calle Vicente López, fue elegido para bautizar el estadio de la institución centenaria. El acto de imposición será mañana domingo 2 a las 16 horas.

Facundo Sinatra Soukoyan

Alejandro Arroz: sinónimo de cine argentino con la mirada puesta en el norte

Productor, guionista y director, podrían ser las virtudes que resuman la tarea de Arroz en el mundo del cine. Sin embargo, su vida rebasa esas tres cualidades ya que fue y es un gestor cultural inquieto, curioso y atento, que a lo largo de su carrera no solo cosechó grandes reconocimientos, sino que sembró amistad, fraternidad y compromiso, desde el Chaco profundo hasta la Cuba revolucionaria.

Facundo Sinatra Soukoyan

Encuentro regional de luthería en Salta

La actividad convoca a luthiers de municipios vecinos a San José de Metán e invitados especiales. El evento se realizará hoy 22 de febrero en la Casa Natal Federico Gauffin y en la plaza José de San Martín. 

Facundo Sinatra Soukoyan

“Cantarle a Jacinto Piedra, aunque sea mi viejo, no es cualquier cosa”

A los 8 años su vida fue interrumpida por la trágica muerte de su padre, el cantor y señero cultural Jacinto Piedra. A los 12 emigró a Europa con su familia, y muchos años después, afincado en Munich, el canto de la tierra se hizo presente en su vida para seguir la huella de su padre.

Facundo Sinatra Soukoyan

Carlos Abán, el creador de la zamba carpera

A los 96 años Abán mantiene una vitalidad envidiable, con fuerza y energía suficiente para recordar anécdotas, celebrar su tierra, los carnavales de antaño, que motorizó y animarse a tocar unos compases en el bandoneón. Aquí, trazos de la vida de una pieza fundamental de la cultura salteña que trascendió fronteras.

Facundo Sinatra Soukoyan

Lanzamiento de las obras “Bajo el Mismo Árbol” y “Magma”

Las piezas indagan las raíces salteñas desde la cosmovisión ancestral hasta las construcciones sociales contemporáneas, ambas relatadas desde la música, danza, historia y poesía. Andrés Araya y Cristina Idiarte son los hacedores de estas propuestas que se estrenan este mes.

Facundo Sinatra Soukoyan

“Hay que seguir luchando, salir a la calle y pelear por nuestros derechos” 

Nacida en el campo de Cafayate inmersa en la cosmovisión diaguita, pueblo del cual se siente parte, Lorena aprendió a sobreponerse en la vida y a decir en voz alta quién verdaderamente es. Para esto, los versos que encierra la copla, que vivenció desde pequeña, ocuparon un lugar central en su camino.

Facundo Sinatra Soukoyan
Milagro junto a su segundo libro

“En los relatos están contadas las leyes orales que tienen las comunidades” 

Nacido en plena Puna salteña, Milagro se crió rodeado de historias vinculadas a la cosmovisión del Pueblo Kolla. El devenir de la vida lo llevó a plasmar aquellas enseñanzas en libros que a la vez puedan servir como material escolar en resguardo de la memoria y como acto de resistencia ancestral.

Facundo Sinatra Soukoyan