Omitir para ir al contenido principal

Facundo Sinatra Soukoyan

Periodista, docente y escritor

“Nuestras aulas fueron hermosos algarrobos” 

Nacido bajo el sol del Chaco salteño, Osvaldo creció sumergido en la cosmovisión ancestral del pueblo wichí, con enseñanzas comunitarias y la palabra como valor fundamental. A partir de una oportunidad surgida desde la Universidad Nacional de Salta, llegó a estudiar a la capital provincial y hoy ejerce una tarea fundamental como puente intercultural.

Facundo Sinatra Soukoyan

Colores del territorio: mural colectivo en Cachi 

Gracias al trabajo en conjunto entre la comunidad y artistas plásticos, se llevó adelante mediante una técnica que emplea arcillas propias del territorio un mural colectivo en el sitio Antigal El Tero, espacio de memoria y socialización de una de las 40 comunidades diaguitas calchaquí que habitan en Salta.

Facundo Sinatra Soukoyan

“Había que liquidar cualquier atisbo de rebelión y resistencia”

La pieza fílmica realizada por el periodista Héctor “Turco” Alí, estrenada en 2006, vuelve a estar al alcance del público gracias al trabajo de digitalización y subida a la web por parte de la Mediateca del Archivo Provincial. Un documento fundamental para entender la historia reciente del país, que pareciera repetirse como loop.

Facundo Sinatra Soukoyan
Lola Mora, año 1930 en Salta

Lola Mora: entre debates y múltiples facetas

Discusiones sobre el lugar de nacimiento, su veta como escultora, inventora, urbanista, la participación en la búsqueda y extracción de petróleo en Salta y hasta la aventura de ser contratista del famoso tren Huaytiquina, son algunas de las huellas que dejó Dolores Mora en sus 70 años de vida.

Facundo Sinatra Soukoyan

“El estudio de la prostitución muestra la doble cara de la moral en Salta”

Espacios geográficos, entramados de poder, trata de personas y personajes del bajo fondo salteño, son algunos de los rasgos que pone sobre la mesa el estudio pormenorizado de la prostitución en Salta. Un intercambio que echa luz sobre la historia de aquellos otros y otras a los que la historiografía oficial da la espalda.

Facundo Sinatra Soukoyan

Un laboratorio creativo para sembrar Memoria 

En los municipios de La Caldera y Embarcación comenzó esta experiencia que, a través de herramientas artísticas, vincula espacios de memoria con artistas locales para realizar un proceso creativo y recuperar la dimensión política del hecho artístico y social.

Facundo Sinatra Soukoyan
Cabrera toca la pelota cerca de Maradona

El primer caño de Maradona 

Si bien el jugador tuvo una prolífica carrera futbolística, su nombre quedó inmortalizado por ser el primero en recibir un túnel de Diego Armando Maradona. Con el tiempo, Cabrera lo tomó con risa y hasta con orgullo por ser parte de aquella jugada sellada a fuego para la posteridad. Sin embargo, el salteño Cabrera fue más que un caño del 10.

Facundo Sinatra Soukoyan

“Uno busca que las comunidades crezcan siendo ellas las protagonistas” 

Continuador de la obra de Sigfrido Moroder, más conocido como el Padre Chifri, Walter arribó hace trece años a la Puna salteña para ser uno más en el silencio de los cerros. Un pasado como cura villero y la vocación de acompañar los procesos de arraigo y superación comunitaria.

Facundo Sinatra Soukoyan

Voces originarias: un espacio para descubrir la literatura indígena

Surgió como iniciativa en el marco de la Feria y la intención es dar cuenta de la variedad y diversidad lingüística que existe en la provincia, así como también exponer y poner en valor la literatura y otras formas de transmisión cultural de  los pueblos indígenas que habitan la provincia de Salta.

Facundo Sinatra Soukoyan
El secretario de Cultura Diego Ashur en el lanzamiento.

Comienza la Feria del Libro de Salta

La edición XIV ofrecerá 270 propuestas, entre presentaciones, talleres, charlas y actuaciones escénicas. La Feria comenzará el miércoles 9 y se extenderá hasta el domingo 13 en la Usina Cultural de la capital salteña.

Facundo Sinatra Soukoyan