Los inversores parece que tienen indiferencia a las palabras del candidato ultraconservador. El blue se acercó en los últimos días a 900 pesos, luego de haber alcanzado el pico de 1150 pesos en octubre.
El plan de Milei necesita que la economía se desordene, que la nominalidad de las variables sea caótica, y principalmente que el dólar suba todo lo posible para que la conversión de los pesos sea “más barata”.
El acuerdo será anunciado durante la visita de Alberto Fernández a Beijing. Buscan reforzar las reservas del BCRA para enfrentar la corrida.
A menos de dos semanas de la primera vuelta, el candidato de ultraderecha definió una estrategia de campaña para generar pánico financiero para sumar votos.
Se trata de una estrategia que, al mismo tiempo, contrasta con las ideas de eliminar el peso, dolarizar la economía y cerrar la autoridad monetaria.
Las declaraciones de Milei y Melconian impulsan la corrida cambiaria. El dólar blue terminó la semana en 880 pesos. El Banco Central vendió divisas en el mercado de cambios, mientras que la CNV lanzó nuevos controles para comprar dólares a través de los bonos.
La idea de dolarizar la economía sigue dando vueltas en la city, pocos la consideran posible, pero casi nadie descarta que se intente implementar si el candidato ultraliberal Javier Milei gana las elecciones.
La city debate qué pasará con la deuda en pesos y en moneda extranjera en un escenario en que Javier Milei gana las elecciones y apuesta a poner en marcha su propuesta electoral de dolarizar.
La investigación y las inversiones están dirigidas a robots que podrán hacer mucho más que chatear. Tendrán capacidad de resolver tareas, comunicarse con otras máquinas y otras personas.
Financistas internacionales dicen que la propuesta de Milei es una camisa de fuerza que facilita una rápida desinflación temprana, a costa de una economía estancada en el mediano plazo. Afirman que para la Argentina no parece un costo que resulte necesario o tenga sentido pagar.