Omitir para ir al contenido principal

Federico Pita

Politólogo (UBA). Especialista en afrodescendencia, raza y racismo. Fundador de la Diáspora Africana de la Argentina (DIAFAR). Activista antirracista afroargentino. Negro de conciencia.  

Francia Márquez Mina, Vicepresidenta de Colombia. Imagen: Darwin Torres / Vicepresidencia.

Francia Márquez: "La esclavitud, un crimen de lesa humanidad, es una deuda que está pendiente"

La Vicepresidenta de Colombia, Francia Márquez, detalló los logros y desafíos de su gobierno frente a los ataques constantes de la derecha, subrayando avances históricos en justicia social, como la entrega de tierras en el Cauca, políticas de igualdad y género y la expansión de la educación gratuita. Márquez habló del rol crucial de Colombia en la agenda global de reparaciones y del protagonismo de las comunidades afrodescendientes en la COP16. Además, lanzó una advertencia contundente sobre el racismo sistémico en América Latina y llamó a la unidad progresista para enfrentar el avance de la ultraderecha.

Federico Pita
Bobby Seale y Huey Newton, fundadores del Black Panther Party en la puerta de uno de sus locales.

Black Panther Party: Autodeterminación, poder popular y el legado de una revolución inconclusa

El BPP trascendió de su imagen icónica de resistencia armada al racismo para convertirse en un movimiento internacionalista por la autodeterminación de las comunidades negras. Sus programas comunitarios, como los desayunos gratuitos y las clínicas de salud, desafiaron las estructuras de poder desde las bases. Al conmemorarse un nuevo aniversario, su legado continúa vigente, inspirando a las nuevas generaciones en la lucha contra la violencia policial y las desigualdades estructurales.

Federico Pita
Mireille Fanon, durante la Escuela de Invierno Descolonial en la Universidad de KwaZulu Natal, julio 2024. Imagen: Daniel Flaharty

Mireille Fanon: "El sistema global actual perpetúa una guerra interminable contra los pueblos históricamente oprimidos"

La destacada activista e intelectual, dialogó en exclusiva con NEGRX sobre reparaciones históricas, la lucha por la justicia racial y el resurgimiento de la extrema derecha. Con una mirada crítica y firme, Mireille Fanon destacó la urgencia de un proyecto panafricanista que vincule el legado de la diáspora africana con la emancipación global frente a un sistema que continúa oprimiendo a los condenados de la tierra.

Federico Pita
Dennis de Oliveira. Imagen: Ricardo Bastos.

Dennis de Oliveira: "La lucha de clases en Brasil comenzó con la esclavitud"

Dennis de Oliveira, destacado intelectual afrobrasileño y referente en la lucha antirracista, analiza las tensiones entre los avances democráticos logrados en la Asamblea Constituyente posdictadura y la presión constante del capital transnacional por imponer el neoliberalismo en Brasil. En esta entrevista, aborda cómo las conquistas sociales han sido erosionadas por las élites económicas, mientras advierte sobre la amenaza de la ultraderecha a la democracia en el actual proceso electoral, donde se disputa el futuro de un país cada vez más polarizado.

Federico Pita
La Primera Ministra de Barbados, Mia Mottley, en su intervención en la 79° Asamblea General de la ONU.

Mia Mottley desafía a Netanyahu en la ONU y exige justicia para Palestina y reparaciones por la esclavitud

La Primera Ministra de Barbados, Mia Mottley, utilizó su intervención en la 79° Asamblea General de la ONU para desafiar a Benjamín Netanyahu por su uso selectivo de la Biblia en defensa de las acciones de Israel. Mottley expresó su solidaridad con Palestina, condenó la violencia en Gaza y pidió un "reinicio global" hacia la paz. Además, abogó por la proclamación de un segundo Decenio de las Naciones Unidas para los Afrodescendientes, destacando la urgencia de abordar las reparaciones por la esclavitud y el colonialismo.

Federico Pita
Juninho con el puño en alto. Imagen: Elineudo Meira.

Juninho: "La elección de San Pablo impactará en las elecciones generales que tendrán lugar dentro de dos años"

Juninho, activista y ex presidente del PSOL San Pablo, analiza el escenario electoral de Brasil, destacando la polarización entre el bolsonarismo y el frente progresista. En su rol dentro de la campaña de Guilherme Boulos, candidato a alcalde de San Pablo, se enfoca en propuestas antirracistas y culturales, con énfasis en la recreación de la Secretaría de Promoción de la Igualdad Racial y el Pacto Municipal contra la violencia hacia la juventud negra. Además, alerta sobre el avance de candidatos de extrema derecha, como Pablo Marçal, y la importancia de fortalecer la representación política afrobrasileña.

Federico Pita
Brasil: Candidaturas negras, elecciones 2024. Imagen: Adrian Machado

Candidaturas negras contra el avance de la ultraderecha

Se aproximan las elecciones municipales en Brasil y las candidaturas negras se enfrentan a un desafío crucial: no solo buscan ampliar la representación política afrodescendiente, sino también frenar el avance de la ultraderecha, que amenaza con profundizar la desigualdad racial y social en el país.

Federico Pita
Guisela Vázquez con su traje de Saya Afroboliviana. Imagen: Juan Carlos Mendoza

Guisela Vázquez: "Ser afroboliviano es una cosa maravillosa"

En el marco del Día Nacional del Pueblo y la Cultura Afroboliviana, Negrx entrevistó a Guisela Vázquez Zabala, presidenta de la asociación "Cimarronas" y referente clave en la defensa de los derechos de las mujeres afrobolivianas. A sus 28 años, Vázquez Zabala encabeza una lucha activa por la igualdad de género y la erradicación del racismo, consolidándose como una voz influyente en la construcción de un futuro antirracista en Bolivia.

Federico Pita

¿Qué es el “woke” del que habló Elon Musk?

El término "woke" tiene sus raíces en la lucha antirracista afroestadounidense, pero ha sido desvirtuado por la derecha conservadora. Desde sus orígenes describe la conciencia sobre las injusticias raciales, pero figuras como Elon Musk ahora lo llaman un "virus". 

Federico Pita
Jesús "Chucho" García, actual Embajador de Venezuela en la República de Benín. Imagen: Franco De Nunzio

Jesús "Chucho" García: "La afroizquierda se convierte en el modelo de la vida y la afroderecha en el modelo de la muerte"

Jesús “Chucho” García, destacado intelectual y diplomático afrovenezolano, analiza la situación política de América Latina tras el fin de la "década ganada" y expone los avances y desafíos del movimiento afrovenezolano bajo el gobierno de Maduro. García también aborda la evolución del movimiento afrodescendiente, su concepto de “afroizquierda” y “afroderecha” y evalúa el Foro Permanente de Afrodescendientes de la ONU. Nombrado recientemente embajador en Benín, comparte sus expectativas y destaca la importancia de fortalecer los lazos entre África y América Latina.

Federico Pita