Omitir para ir al contenido principal

Federico Pita

Politólogo (UBA). Especialista en afrodescendencia, raza y racismo. Fundador de la Diáspora Africana de la Argentina (DIAFAR). Activista antirracista afroargentino. Negro de conciencia.  

Natalia Zaracho. Imagen: Nicolás Parodi.

Natalia Zaracho: “Los que vivimos en los barrios no podemos esperar”

La Diputada nacional Natalia Zaracho, nacida y criada en Fiorito (cuna de campeones y tierras donde habita el olvido), analiza y conversa con Negrx, de cómo ve la política, los feminismos, detenciones por portación de rostro, representaciones políticas y candidaturas. 

Federico Pita
Vero Conde en la puerta de la Escuela N° 15 del barrio de Coghlan. Imagen: Nicolás Parodi

Vero Conde: "Quién me quita lo bailado"

Conversamos con Verónica Conde sobre su legado familiar murguero, su barrio, y lo que significa la murga para esta murguera de ley y una mujer que dedica su vida a cuidar.

Federico Pita
Ochy Curiel bajo el sol de Bogotá. Imagen: Negrx

Ochy Curiel: "El feminismo blanco hegemónico, aún hoy, asume que todas las mujeres somos iguales y que en ese sentido tenemos que luchar solo por cuestiones de género"

Rosa Ynés Curiel Pichardo, mejor conocida como Ochy Curiel, es una de las más lúcidas exponentes del feminismo latinoamericano y caribeño. Doctora en Antropología social, cofundadora de Grupo Latinoamericano de Estudios, Formación y Acción Feminista (GLEFAS), cantautora y activista, Ochy Curiel se define como feminista decolonial antirracista, invitándonos a una lectura profunda y compleja sobre los feminismos y la realidad latinoamericana y a seguir politizando la alegría.

Federico Pita
Daniel "Pantera" Reyes y la alegria del carnaval. Imagen: Nicolás Parodi

Daniel Reyes: "Esto de la murga siempre lo tuvimos en nuestra piel"

La murga porteña, como género, resultó de la amalgama de baile y música tanto europea como afroargentina. Los Reyes del Movimiento, una de las murgas tradicionales de Buenos Aires, se destacan por tener la influencia afroporteña bien marcada. El director y maestro murguero Daniel “Pantera” Reyes, nos explica que muchos de los murgueros con los que se inició eran afroargentinos, cuya escuela de baile era nada menos que los bailes de carnaval del Shimmy Club, lugar de encuentro de la comunidad afroporteña durante casi todo el siglo XX (eventos también conocidos como La Casa Suiza, por el nombre del salón donde se realizaban). Dice, también, que lleva la murga en la piel, que pasó su infancia en el Barrio Mitre jugando a la murga y aprendiendo, casi sin darse cuenta, de los grandes maestros. Hoy Daniel es el director de Los Reyes del Movimiento, y se hace un espacio en su agitada agenda de carnaval para sentarse con Negrx y enseñarnos sobre este maravilloso arte popular, del pueblo y para el pueblo, del estigma y los prejuicios que han recaído y todavía recaen sobre la murga y los murgueros, de cómo resistió la murga durante la última dictadura, de los desafíos que enfrentan hoy en día y por qué, para Los Reyes del Movimiento, el bombo y la libertad lo son todo. 

Federico Pita
Ilustración: Marina Muñoz

Racismo Mundial

El pasado lunes me llovieron mensajes de personas amigas, conocidas y de la familia, reenviándome distintas noticias diciendo que desde "gringolandia" nos acusaban de racistas a los argentinos.

Federico Pita

Francia Márquez: “Queremos una Cumbre Global sobre Reparaciones Históricas que una África, América Latina y el Caribe, y toda la diáspora”

Los días 21 y 22 de noviembre pasado, en la ciudad de Bogotá, se llevó a cabo el II Taller Internacional de Reparaciones Históricas en Colombia, reuniendo a referentes afrodescendientes políticos, sociales e intelectuales de toda Colombia, las Américas y el Caribe.

Federico Pita