Los alimentos que más se tiran a la basura antes de su consumo son justamente aquellos que más nutrientes aportan, lo cual es relevante en un cuadro de carencia alimenticia en una parte de la población.
El Gobierno incluyó un sinceramiento fiscal en el proyecto de ley de Presupuesto que envió al Congreso.
A pesar de que bajaron los dólares paralelos y los precios internacionales de los alimentos, la inercia fue más fuerte y la inflación sigue en valores récord.
Las grandes compañías globales asumen compromisos climáticos que en muchos casos son publicidad engañosa para los consumidores, que a su vez no cuentan con herramientas adecuadas de control.
Un estudio del Centro Cifra-CTA muestra que los precios siderúrgicos crecieron por encima del promedio industrial, que a su vez supera a la media de la economía.
Una quinta parte de la Argentina está cubierta por humedales. La ley propone estudiarlos y clasificarlos para regular su uso.
El hogar que consuma por encima del límite sólo perderá el subsidio por el diferencial, mientras que mantendrá el beneficio por el resto de su demanda eléctrica.
En medio del tembladeral económico, cabe recordar que uno de los temas que disparó la crisis política en el Gobierno fue la distribución del ingreso.
Como anticipó Página/12, Mauricio Claver Carone, quien logró que el FMI le diera 57 mil millones de dólares a Macri, ahora traba 500 millones para la Argentina.
Hubo una mejora de 7,4 por ciento en mayo, pero solo 0,3 en el mensual. Incertidumbre por impacto de la corrida cambiaria.