Omitir para ir al contenido principal

Jeremías Perez Rabasa

Guardias vigilan a haitianos detenidos en redadas de autoridades migratorias (República Dominicana). Imagen: Orlando Barría

República Dominicana expulsa a miles de haitianos mientras el mundo mira hacia otro lado

En un nuevo capítulo del horror, República Dominicana deportó desde el comienzo del mes aproximadamente a 30 mil haitianos. Aunque las deportaciones masivas están prohibidas en el derecho internacional, el padecimiento de las personas de la primera república independiente de América parece no tener eco en la agenda regional.

Jeremías Perez Rabasa
Con las "patas" en la fuente. 

Los cabecitas negras: La fuerza política que trasformó la Argentina

El 17 de octubre de 1945, las mayorías populares irrumpieron en la escena política argentina. Estas multitudes racializadas, despectivamente llamadas cabecitas negras, construyeron una gesta que no solo cambió el rumbo del país, sino también su propio lugar en la historia.

Jeremías Perez Rabasa
Edgar Leblanc Fils, Presidente del Consejo Presidencial de Transición de Haití, interviene en el debate general del 79° período de sesiones de la ONU. Imagen: ONU/Loey Felipe

Haití exige reparaciones a Francia en la ONU por una deuda histórica

En su discurso ante la 79ª Asamblea General de la ONU, el presidente del Consejo Presidencial de Transición de Haití, Edgard Leblanc Fils, reiteró la demanda histórica de su país por reparaciones a Francia. Haití reclama el reconocimiento de la deuda moral e histórica que arrastra desde 1825, cuando fue obligado a pagar por su independencia bajo amenaza militar. Leblanc Fils calificó estos pagos como una "sanción injusta" que condenó al país a un ciclo de pobreza que persiste. La exigencia de justicia histórica sigue vigente, argumentando que esta carga económica ha frenado el desarrollo del país durante casi dos siglos. 

Jeremías Perez Rabasa
Sylvia Wynter, en la era del black power.

Sylvia Wynter y la deshumanización sistémica

A partir del brutal caso de Rodney King y el concepto deshumanizante de "No Humans Involved" utilizado por la policía de Los Ángeles, Sylvia Wynter ofrece en N.H.I. un análisis profundo sobre la exclusión racial y la construcción del concepto de humanidad. Con una crítica aguda a las estructuras de poder y la complicidad de los intelectuales.

Jeremías Perez Rabasa
Infancias vulnerabilizadas.

Infancias en la mira: pobreza, racismo y la baja de imputabilidad en Argentina

El proyecto de ley para bajar la edad de imputabilidad propuesto por el gobierno de Javier Milei ataca directamente a las infancias más vulnerables, en especial a los adolescentes racializados y pobres. Mientras un millón de niños en Argentina se ven forzados a saltarse una comida diaria, el gobierno propone recortes en comedores y educación pública. Cifras alarmantes muestran que más del 60% de las infancias viven en la pobreza, las voces críticas señalan que el proyecto es punitivista, racista y viola derechos fundamentales.

Jeremías Perez Rabasa
El líder revolucionario Amílcar Cabral.

Amílcar Cabral: el centenario de un gigante de África

Hace 100 años nacía Amílcar Cabral, uno de los líderes revolucionarios más influyentes de África. Como líder del Partido Africano para la Independencia, encabezó la lucha en Guinea-Bissau y Cabo Verde, logrando el fin del colonialismo portugués en la región durante la década de 1970.

Jeremías Perez Rabasa

Día Internacional del Recuerdo de la Trata de Esclavizados y de su Abolición

Esta conmemoración que tiene lugar cada 23 de agosto, fue establecida por la ONU para honrar y reflexionar sobre uno de los capítulos más dolorosos de la historia. La fecha se presenta como un recordatorio del legado de deshumanización y resistencia de los afrodescendientes ante el sistema esclavista, además de subrayar el impacto persistente del racismo estructural en nuestras sociedades actuales.

Jeremías Perez Rabasa
El verdadero rostro de Monteagudo.

Bernardo José de Monteagudo: el prócer y su legado

Fue abogado, político, militar y periodista, pero sobre todo fue un revolucionario afroargentino que llevó las ideas de la libertad por todo el continente. Su legado refleja su compromiso con la justicia y su visión de una América unida.

Jeremías Perez Rabasa
Sol Duarte, una joven voz afroargentina Imagen: Nicolás Parodi

Sol Duarte: “Mi música es un acto político. Mi música es por y para la comunidad”

En un contexto nacional marcado por la negación e invisibilización de la afroargentinidad, durante este mes, desde Negrx realizamos una serie de entrevistas a mujeres afroargentinas que están desarrollando sus carreras en la música. En la última entrevista de la saga del Mes de la Mujer Afrolatinoamericana y Caribeña, hablamos con Sol Duarte, un ejemplo sobresaliente del inmenso talento y la determinación de las mujeres afroargentinas.

Jeremías Perez Rabasa
Nelson Mandela con el puño en alto.

El legado de Mandela y su lucha por la dignidad

Cada 18 de julio se celebra el Día Internacional de Nelson Mandela en conmemoración de la lucha del líder sudafricano contra el racismo; también sirve como plataforma para impulsar reformas en el sistema penitenciario global. A través de las "Reglas Nelson Mandela", se promueve un trato digno y humano para los reclusos, destacando la importancia de las condiciones carcelarias y el papel crucial del personal penitenciario para tal fin.

Jeremías Perez Rabasa